Rey Fitboxing CDMX

Rey Fiboxing es el primer gimnasio inteligente en México. Tienen sacos con sensores inteligentes que registran cada uno de tus movimientos midiendo el número de golpes lanzados y la fuerza promedio de cada uno.
 
Su objetivo es transformar la vida de las personas a través del ejercicio.
Con el Fitboxing lograrás estar en buena forma trabajando cada parte de tu cuerpo mediante un entrenamiento aeróbico y funcional.
 
La clase tiene una duración de 50 minutos en los cuales se llevan a cabo 12 rounds combinados de entrenamiento funcional + box. Comienza con 5 minutos de calentamiento y finaliza con 10 minutos de estiramiento.
 
Todos sus coaches están certificados y cuentan con mucha experiencia. Su head coach es licenciada en ciencias del deporte y 3 veces campeona nacional. Cada clase se adaptan a tus necesidades y te llevan de la mano para que cumplas tus objetivos.
Dentro de sus instalaciones encontrarás baños, regaderas, vestidores, y todo lo necesario para tu clase.
 
Te recomendamos usar ropa cómoda deportiva, y tenis. Llega 15 minutos antes de tu clase para prepararte, trae agua para hidratarte y toalla para el sudor. Si tienes vendas y guantes llévalos. Ve con tu mente abierta para trabajar contigo mismo de adentro hacia fuera.
 
¿Qué esperas para conocerlos? Reserva tus clases por medio de la App de Fitpass México y síguenos en Facebook: Fitpass México o Instagram: @Fitpassmx para estar al tanto de nuestros tips y promociones
 
Rey del Barrio Fitboxing | Foron Lindbergh, Parque México | https://www.reydelbarriofitboxingstudio.com/ | Facebook: Rey del Barrio Fitboxing St | Instagram: @reydelbarriofitboxingst
 
Por: Juli Beets
_________
Juliana Beets Bujanos, es egresada de marketing de la Universidad Iberoamericana. Ha trabajado en empresas como Estrategas Digitales y Bikram Yoga. Cuenta con mas de 11 años de experiencia como practicante y maestra de yoga certificada por Kaivalyadhama Yoga Institute en Lonavala, India y por Bikram Yoga College of India en Los Ángeles.

Kinestudio CDMX

Kinestudio es un espacio que busca procurar la movilidad y el bienestar corporal a través del método pilates. Esta enfocado en el bienestar de las personas con el fin de que logren alcanzar sus objetivos físicos y musculares.
 
Buscan que encuentres “Balance en movimiento” mediante la conciencia corporal para aliviar dolores por malos hábitos, mejorar tu respiración, fuerza, equilibrio y flexibilidad.
 
Tienen clases de pilates reformer y mat. Son 50 minutos de entrenamiento físico con la mejor y más precisa instrucción, se adaptan a tus necesidades para que tengas una evolución constante a tu propio ritmo.
 
Su instructora y fundadora está certificada en anatomía funcional, Pilates mat y Pilates reformer con Sttot Pilates e Integrated Balance en Jumping Board. Sus clases son semi personalizadas, cada sesión te motiva a convertirte en la mejor versión de ti mismo.
Dentro de sus instalaciones encontrarás área de entrenamiento, espacio para dejar tus cosas y todo lo necesario para tu clase.
 
Te recomendamos usar ropa cómoda deportiva, y calcetines (si son antiderrapantes mejor). Llega 5 minutos antes, trae agua para hidratarte y ven con tu mente abierta para trabajar contigo mismo de adentro hacia fuera.
 
¿Qué esperas para conocerlos? Reserva tus clases por medio de la App de Fitpass México y síguenos en Facebook: Fitpass México o Instagram: @Fitpassmx para estar al tanto de nuestros tips y promociones
 
Kinestudio | Xola 721, primer piso | https://kine-studio.com/ | Facebook: KineStudio | Instagram: @kinestudiomx
 
Por: Juli Beets
_________
Juliana Beets Bujanos, es egresada de marketing de la Universidad Iberoamericana. Ha trabajado en empresas como Estrategas Digitales y Bikram Yoga. Cuenta con mas de 11 años de experiencia como practicante y maestra de yoga certificada por Kaivalyadhama Yoga Institute en Lonavala, India y por Bikram Yoga College of India en Los Ángeles.

Ejercicio en la mañana o en la noche: ¿Qué es mejor?

Sin lugar a dudas hacer ejercicio siempre será un hábito saludable para nuestro cuerpo. Pero estudios recientes han destacado que el horario del día en el que decidimos entrenar tiene efectos diferentes en nuestro cuerpo y te contamos por qué.
 
Todas las personas tenemos gustos diferentes y cuando se trata de ejercicio, algunos disfrutamos más arrancar nuestro día lleno de energía comenzando con el ejercicio y otros prefieren terminar su día ejercitándose, pero ¿qué es mejor para nuestro cuerpo?
 
No es precisamente que hacerlo en algún horario en particular no sea bueno, simplemente los efectos en nuestro cuerpo son distintos. El ejercicio matutino por ejemplo, inicia programas genéticos en las células musculares haciéndolos más efectivos y más capaces de metabolizar el azúcar y la grasa. El ejercicio nocturno, por otro lado, aumenta el gasto de energía de todo el cuerpo durante un período prolongado de tiempo.
 
Hay personas que optan por hacer ejercicio antes de dormir, precisamente con el objetivo de conseguir un mejor descanso. Pero si no elegimos el ejercicio correcto podemos ocasionar un efecto totalmente contrario ¿Qué prácticas son las más beneficiosas? En opinión algunos expertos si optamos por ejercicio en la noche deberíamos descartar la actividad física de intensidad media-alta, ya que se altera el sistema nervioso y puede dificultar un sueño de calidad.
 
Lo recomendable es que si se va a realizar alguna actividad física aeróbica o de intensidad media-alta, intentar hacerlo por lo menos tres horas antes de ir a dormir, para que al cuerpo le tiempo de relajarse y conciliar bien el sueño después. O mejor aún, dejar ese tipo de entrenamientos para hacer en la mañana, cargarás tu cuerpo de energía y activas tus músculos de manera que tu cuerpo sigue quemando calorías mientras se mantenga activo en el transcurso del día.
 
Si lo que te gusta es entrenar de noche previo a dormir, se recomienda recurrir a estiramientos de extremidades y de tronco, ejercicios de respiración, torsiones para la columna, por mencionar algunos, ya que todo esto ayuda al cuerpo a que se estire y se relajen los músculos para conciliar mejor el sueño. Es mejor optar por ejercicios que ayuden a relajar el cuerpo, a disminuir las pulsaciones, a trabajar la respiración y que conlleven estiramientos tales como: yoga y meditación.
 
Recuerda que lo más importante es fortalecer tu cuerpo a través del ejercicio, sin importar la hora nunca dejes de moverte ni de darle a tu cuerpo ese espacio único para descargar todo aquello que no necesita. El ejercicio constante es salud para cada parte de tu cuerpo. No olvides que en Fitpass encontrarás miles de opciones de clases para entrenar de acuerdo a tu energía y gustos.
 
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
 
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.

¿Cómo y cuánta agua beber durante tu entrenamiento?

Tomar agua durante el ejercicio es una práctica común con el objetivo de mantener nuestro cuerpo súper hidratado pero la cantidad de agua y la forma en la que la tomamos durante un entrenamiento es mucho más importante de lo que piensas y queremos contarte porqué.
Tomar agua para mantenernos hidratados durante el ejercicio físico es esencial para nuestro cuerpo y para conseguir tenerlo en las condiciones ideales facilitándole afrontar mejor el desgaste físico que generamos en cada entrenamiento. Es por esto que la mayoría de las personas tomamos agua durante el ejercicio pero lo que no sabemos es de que lo estemos haciendo bien.
 
Cuando hay falta de hidratación, el rendimiento es menor ya que el cuerpo necesita reponer líquidos. Aumenta el cansancio, disminuye la claridad mental y el poder de concentración. Adicionalmente, la recuperación post ejercicios se vuelve más lenta.
 
La forma en la que tomamos agua mientras hacemos ejercicio influye y mucho. Pero como todo en la vida debemos buscar el balance correcto, no tomar agua puede llevarnos a una ligera deshidratación que puede llegar a ocasionar calambres, mayor riesgo de lesiones, agotamiento, mareos, bajo rendimiento muscular, falta de coordinación, entre otros... Así como beber demasiado deprisa también influye pudiendo ocasionar dificultad para respirar y en ocasiones náuseas.
 
El cuidado previo al entrenamiento es clave, es decir, es completamente necesario hidratarnos antes de comenzar a entrenar, no solamente durante o al final del ejercicio. Los expertos recomiendan comenzar el entrenamiento bien hidratado, es decir, tomar al menos 1 litro de agua unos 90 minutos antes de comenzar el ejercicio. Esto permitirá, entre otras cosas, una rápida adecuación de los músculos y las articulaciones al momento de la acción.
 
Durante tu entrenamiento y en los descansos se recomienda beber pequeños tragos. Es necesario establecer rutinas de ingerir al menos 200 ml de agua, aproximadamente tres pequeños sorbo, cada 15 minutos. Esto permitirá que no te deshidrates durante el entrenamiento y que tu rendimiento sea mucho mejor.
 
Para iniciar la recuperación de todo el cuerpo lo más rápido posible, la ingesta de agua debe realizarse apenas finalizada la actividad. Al igual que durante el periodo de preparación, se debe disponer de al menos un litro de agua para ser consumida durante los primeros 10 minutos post ejercicio.
 
Intenta adelantarte a la sensación de sed durante el ejercicio. Ya que la sed es el síntoma claro de deshidratación y posiblemente tu rendimiento fijo baje. Pero tampoco caigas en el error de beber en exceso ya que, al igual que la deshidratación, la sobre hidratación también puede ser un gran inconveniente para nuestra salud.
 
Recuerda que para armar las mejores rutinas de ejercicio y mantenerte en forma, puedes usar Fitpass, donde encontrarás las mejores opciones de clases y studios para que nunca dejes de mantenerte activo.
 
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
 
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.

CDMX: Todos los Studios presenciales

¡Regresan las clases presenciales a CDMX! Sabemos lo mucho que extrañabas entrenar en tus Studios favoritos para mantener tu salud física y mental.
 
Por eso, te compartimos los Studios que han abierto sus puertas con todas las medidas de sanitización necesarias para cuidarte a ti y a toda su comunidad.
 
Conoce la lista completa y mantente atento ya que cada semana hay más reaperturas y opciones para ti:
  • 21159 Fit Movement
  • Adamanta
  • Animal Move
  • Attic
  • Aventuras Outdoor
  • BALA
  • Barre MX
  • Barry´s México
  • Beatforce
  • Bike Lab Cycling
  • Bikla
  • BodyOn
  • Chko Style
  • Clymb
  • Commando Studio
  • Da Yoga
  • Drifter Surfit
  • Dynatraining
  • El T3mplo
  • ElParque
  • Enfq8
  • Escuadron training center
  • F45 Training
  • Fever Club
  • Fitspin
  • Fox in a Box
  • Green Training Center
  • Gym Rocks
  • Icycle
  • Kinestudio
  • Lomas Hot Yoga
  • MD Self Defense
  • Mukta Yoga Vinyasa
  • Neem
  • Nucleo Barre
  • Orangetheory
  • Pilates d México
  • Sáasil Fit
  • Secret Room
  • Smart Fit
  • Soulcore
  • Surfit by SUPA
  • World Pilates
  • ZUDA
¡Y más!
 
No olvides checar las reglas & políticas de cada uno de ellos directamente en la App de Fitpass en la parte “Que traer” al momento de reservar para evitar cualquier inconveniente.
 
¡Disfruta tus clases!
 
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
 
Por: Juli Beets
_________
Juliana Beets Bujanos, es egresada de marketing de la Universidad Iberoamericana. Ha trabajado en empresas como Estrategas Digitales y Bikram Yoga. Cuenta con mas de 12 años de experiencia como practicante y maestra de yoga certificada por Kaivalyadhama Yoga Institute en Lonavala, India y por Bikram Yoga College of India en Los Ángeles.
 

212 Studio Creativo GDL

Te invitamos a conocer 212 Dance Studio, es un studio de danza enfocado a crear bailarines versátiles, un lugar donde podrás practicar todas las disciplinas urbanas y algunas disciplinas técnicas.
 
 
212 Dance Studio es un fitness studio de danza que fue fundado por Andrés Gallardo hace 4 años en la ciudad de Guadalajara. Nace con la finalidad de darle a la gente un espacio para que puedan desarrollar su creatividad y fomentar el arte dentro de la danza en sus vidas.
 
Su misión es crear conciencia y entendimiento de nosotros mismos a través del arte, buscar y descubrir quién eres a través de la danza para explorar tus mayores posibilidades en todos los aspectos de tu vida.
 
Su principal objetivo más que nada es apoyar a la gente a que sea consciente de su día a día y que cuiden su manera de pensar, de sentir y de ser.
Cuentan con una enorme variedad de disciplinas, las más populares son el reggaetón y el hip hop. Otras disciplinas que podrás encontrar son: jazz, danza contemporánea , ballet, fusión, y muchas más.
Las clases en su mayoría duran 1 hora y lo mejor es que son multi nivel. Cualquier persona puede tomar las clases dejando de lado su nivel de experiencia. Al llegar al studio puedes indicar cuál es el nivel que manejas, ya sea principiante o avanzado y el maestro se adaptará a ti para irte enseñando.
 
La danza es un excelente ejercicio que te ayuda no solo físicamente sino también mentalmente. Es una excelente alternativa para despejarte de todo lo que pasa afuera y te ayuda a voltear a ver lo que pasa dentro de ti, es una increíble forma de expresión y es un lenguaje universal.
 
Todas sus clases son implementadas por los mejores profesores quienes están altamente calificados con experiencia en docencia y profesional en el medio artístico. Todas los maestros cuentan con su certificaciones en Jazz, Ballet y Danza Contemporánea que están avaladas por la Secretaría de Educación, y además en cuanto al resto de las disciplinas cuentan con la capacitación y experiencia para impartir clases.
 
Los maestros se preocupan por compartir todos sus conocimientos para que te conviertas en un artista de verdad, te inspiran y siempre sacan lo mejor de ti. En el studio se vive una energía increíble, un lugar donde te sentirás como en tu segunda casa, te desarrollas en muchas áreas artísticas, conoces a personas increíbles que te motivan y te apoyan para que cada vez seas mejor en lo que haces.
El ambiente es profesional y amigable. La academia comunica mucho compromiso, entrega, atención y ética profesional. De forma regular realizan varias competencias durante el año y grabaciones de vídeos.
 
Dentro de sus instalaciones encontrarás 2 salones, uno súper amplio de 190 mts cuadrados, un segundo salón más pequeño, cafetería, lobby-recepción, sala de juntas y oficina, baños, lugar para dejar tus cosas y lugares de estacionamiento.
Te recomendamos llegar 10 minutos antes para que te prepares con tiempo y no te pierdas ni un minuto de tu clase. No olvides llevar una toalla individual, ropa cómoda para todas las actividades y llega con toda la actitud y disposición de aprender y disfrutar.
 
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
212 Estudio Creativo | Francisco I. Madero #238, Colonia El batán, Guadalajara, Jalisco| Facebook: 212 Dance Studio | Instagram: @212.dancestudio
Por: Pau Barrera
______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.

Quemadores de grasa naturales

La dieta y el ejercicio son los pilares de una vida saludable, así como también son los componentes principales y necesarios para la pérdida de peso. Pero es cierto, que existen algunos alimentos cuyo consumo nos puede ayudar a acelerar el proceso y conseguir nuestros objetivos en menos tiempo. Te contamos sobre estos alimentos que aceleran de forma natural la quema de grasa.
Aunque la pérdida de peso y grasa es un conjunto de muchas cosas: ejercicio, alimentación, metabolismo, etc; existen alimentos que te ayudan un poco para llegar a esa meta sin tener que recurrir a suplementos y pastillas que dicen ayudarte pero lo que hacen es perjudicar tu cuerpo.
 
Antes de optar por las opciones rápidas y menos recomendadas, trata de conseguir siempre alimentos frescos y que sepas que tienen una cantidad considerable de antioxidantes, vitaminas y minerales que benefician a tu cuerpo.
Nuestro metabolismo hace que el cuerpo convierta los alimentos que consumimos en energía. Por lo que si aceleramos el metabolismo entonces aumentará nuestra energía y quemaremos más grasa. Los quemadores naturales de grasa son alimentos y hierbas que estimulan el metabolismo, reducen el apetito y en cierta forma engañan al cuerpo para que aprenda a utilizar la grasa almacenada como energía.
 
Los quemadores de grasa, utilizan la grasa que está en los lugares menos deseados para convertirlo en energía y que a lo largo del día, sean diluidas en tus distintas actividades. Por eso, te queremos recomendar algunos alimentos que te ayudarán a llegar más rápido a tus objetivos y así lograr el cuerpo que deseas:
  • El café: Es por naturaleza, un quemador de grasa y uno de los más usados por su alto contenido en cafeína. No tomes más de 3 tazas al día y no debes agregarle azúcar, porque su efecto no es el mismo. Al contrario, sumará calorías a tu dieta.
  • Las manzanas: Ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre y son buenas para el sistema digestivo.
  • Semillas de linaza: Son una fuente de grasa saludable y fibra. Al no obtener grasa externa, el cuerpo reserva la que tiene y no la quema. Así que es necesario su consumo moderado dentro de tu menú. Una fuente de grasa buena, siempre es necesaria en el cuerpo.
  • Chocolate amargo: Es una dosis de felicidad para muchos y su consumo, hará que en el día no se acumule grasa en el cuerpo por los antioxidantes que contienen.
  • verde: Agregarlo en tu dieta diaria ayudará a acelerar el metabolismo y quemar grasa. Es estimulante, al igual que el café. Puedes tomar una taza después de cada alimento.
  • Almendras: Es un fruto seco que ayuda a controlar el apetito y a quemar grasa de forma más eficiente.
  • Piña: Cuenta con muchísimas propiedades diuréticas que ayudan a controlar la retención de líquidos y reducir la hinchazón.
  • Espinaca: No solo reduce el colesterol, sino que también mejora nuestro metabolismo, ayudándolo a que deseche todo el peso que no necesitamos.
  • Lechuga: Básicamente te quita el hambre, genera mucha saciedad, además debido a sus minerales es un excelente limpiador de grasas e impurezas en nuestro organismo.
Es importante tomar en cuenta que ninguno de estos alimentos hace magia, debes de siempre cuidar las cantidades que consumes y buscar llevar una dieta bien balanceada.
 
Recuerda que si lo que quieres es bajar de peso, lo ideal es que acompañes este tipo de hábitos con mucho ejercicio y una buena alimentación. En Fitpass podrás encontrar miles de opciones de clases, studios y gyms para mantenerte activo tanto fuera como dentro de casa. ¡Nunca dejes de moverte!
 
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
 
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.

¿Perder peso o perder grasa? ¿Qué es mejor?

Es muy común que comencemos a hacer dieta con el objetivo de perder peso, nos alimentamos más sano, cuidamos nuestro cuerpo, comenzamos una buena rutina de ejercicio y todo con un solo objetivo: ver que la báscula en poco tiempo marque un peso mucho más bajo. El problema es que al no ver una pérdida de peso inmediata comenzamos a desanimarnos. Pero ¿estamos persiguiendo un objetivo erróneo? Te platicamos por qué puedes estarte equivocando y por qué el no ver una pérdida de peso no significa necesariamente que todos tus esfuerzos no estén funcionando.
La pérdida de peso no es equivalente a un cuerpo sano ni mucho menos a una correcta alimentación. La pérdida de peso puede deberse a una pérdida de masa muscular, deshidratación, falta de alimentación.
 
Por otro lado ganar peso tampoco es equivalente a una mala noticia, el incrementar peso puede suceder por diferentes motivos y no todos se relacionan directamente con un incremento de grasa en el cuerpo, puede ser que hayas ganado masa muscular, o retenido líquidos, o incluso como mujer estar teniendo algún tema hormonal.
 
Si algo podemos tener claro es que la báscula no lo es todo, así que si lo que buscas es mejorar el aspecto físico de tu cuerpo y llevar una vida más sana, deja de lado lo que marca la báscula y enfócate antes en comenzar desde adentro, la pérdida de grasa.
 
¿Es mejor perder grasa que peso? La respuesta es , aunque cierta cantidad de grasa corporal es súper necesaria para que muchos procesos de nuestro cuerpo se realicen con normalidad, un exceso de grasa puede resultar ser un problema de salud, ya que se relaciona directamente con un mayor riesgo de sobrepeso, enfermedades cardiovasculares y metabólicas entre otras.
 
A la hora de querer ponernos en forma es mucho mejor enfocarnos en perder la grasa antes que el peso. Y para perder grasa debemos concentrarnos en la alimentación y el ejercicio ya que la única forma de perder grasa es consumiendo menos calorías de las que quemamos. Para eso tenemos que regular tanto nuestra alimentación como el ejercicio para alcanzar ese déficit calórico.
 
Otro punto importante a tomar en cuenta es el tipo de ejercicio que hacemos, ya que cuando se trata de perder peso la mayoría optamos por ejercicios de cardio en los que obligamos a nuestro cuerpo a acelerar nuestro ritmo cardiaco y así consumir más energía y terminar el entrenamiento con un total de 500 o más calorías quemadas.
 
Pero de hecho, si lo que buscas es quemar grasa, necesitarás además de cardio ejercicios de fuerza que nos ayuden a ganar más masa muscular aunque eso signifique terminar pesando más, ya que el mismo volumen de músculo puede llegar a pesar más que la grasa. Pero al incrementar músculo también incrementamos la posibilidad de quemar más calorías incluso cuando durante el día cuando estás en reposo, ya que el músculo necesita más energía para mantenerse y repararse que la grasa.
 
Te recomendamos siempre acudir a un profesional que te oriente en cuanto a tu alimentación, pero no olvides que el peso no lo es todo, busca siempre un balance para que tengas un cuerpo verdaderamente sano.
 
Recuerda que para armar las mejores rutinas de ejercicio y mantenerte en forma, puedes usar Fitpass, donde encontrarás las mejores opciones de clases y studios para que nunca dejes de mantenerte activo.
 
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
 
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.

Bunnation - Monterrey

Work out every part of your body, mainly your buns!
 
Bunnation abrió a finales de Octubre del 2021, su idea nació con el objetivo de ayudar a las mujeres a tener un entrenamiento más completo con diferentes ejercicios como fuerza, pesas, cardio en donde encontrarás un entrenamiento intenso, efectivo y completo. Pero sobre todo con un importante enfoque en los glúteos, que es una de las partes del cuerpo que más le gusta a las mujeres trabajar.
 
Otro de los aspectos que Bunnation impulsa es quitar el tabú de qué hacer pesas y ejercicios de fuerza pueden dar un aspecto masculino en las mujeres.
 
Su objetivo principal es ofrecer una propuesta de entrenamiento innovadora e integral en Monterrey, la cual contribuye al desarrollo físico y bienestar emocional de las personas, impulsando así el cumplimiento de sus objetivos físicos.
 
Recuerda que así como se encuentran beneficios físicamente al hacer ejercicio, la parte mental y emocional son muy importantes y entrenar te ayuda a trabajarlos!
Las clases tienen una duración de 50 minutos en donde trabajarás todo tu cuerpo completo, se hacen 3 circuitos combinando una rutina de fuerza y de cardio para elevar tu ritmo cardíaco y de la misma manera empezar a mejorar tu rendimiento físico.
 
La mayoría de sus clases son enfocadas al trabajo de tren inferior pero también cuentan con clases enfocadas en Upper Body y Abs.
 
No te pierdas de sus Glute Camps mensuales en donde verás un cambio importante en la manera de trabajar tu cuerpo.
 
En el studio se vive un ambiente súper divertido, motivador y juvenil, con mucha motivación para ayudar a las bunners a sacar la mejor versión de ellas mismas.
 
Las instalaciones están muy padres y completas, podrás sentirte en un ambiente muy especial al ir a tus clases en Bunnation. La ubicación también es muy buena.
 
Te recomendamos venir con una toalla pequeña para ejercicio, traer tu agua para mantenerte hidratado toda la clase y mucha actitud. ¡Recuerda llegar 5 minutos antes para preparar tu espacio y que no te pierdas ni un minuto de tu clase!
 
 
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
 
 
 
 
Bunnation| Calz. del Valle #245-Interior #206, Jardines Del Valle, 66220 San Pedro Garza García, N.L.| Facebook: Bunnation| Instagram: @bunnationstudio
 
 
Por: Daniela Rivera Rio
_________
Daniela Rivera Rio, mercadóloga egresada de la Ibero, emprendedora y apasionada por el Marketing Digital y el Yoga. Ha trabajado en empresas cómo Unilever creando estrategias para marcas importantes y además es instructora con más de 5 años de experiencia certificada de yoga en Vikasa Yoga Tailandia y Passage Studios Canadá.
Encuéntrala en Instagram como @the_yogi_nomade
 

Pastel de plátano con crema de cacahuate

La crema de cacahuate y el plátano son dos de nuestros ingredientes consentidos. Los combinamos en un pastel y el resultado es un postre original, delicioso y lleno de sabor y nutrientes. Cocínalo para tu familia o regálalo como detallito navideño.
Ingredientes:
Glaseado de mantequilla de maní:
Preparación
  1. Agrega a tu licuadora los huevos, la leche vegetal, la crema de cacahuate, el azúcar de coco, un chorrito de vainilla, y los plátanos.
  2. Licua
  3. En un recipiente aparte, combina la harina de avena, la harina de almendras, el polvo de hornear, la canela y la sal.
  4. Revuelve.
  5. Agrega la mezcla de la licuadora.
  6. Vierte en un molde para horno.
  7. Hornea por 40-45 minutos a 177ºC.
  8. Retira del horno y déjalo enfriar durante 10 minutos.
  9. Para el glaseado, mezcla el aceite de coco derretido, la crema de cacahuate, la miel maple, el extracto de vainilla y una pizca de sal.
  10. Vierta el glaseado sobre el pastel.
  11. ¡Disfruta!
Encuentra los ingredientes de esta receta y más en www.estadonatural.com.mx, pídelos a cualquier lugar de la República Mexicana o ubica tu sucursal más cercana. Síguenos en @estadonaturalmx
 
Compra con 10% de descuento con el código: FITPASS
 
Aplica en compras en sucursal y en línea.
 
POR: ESTADO NATURAL

¿Cuál es la mejor clase de Indoor Cycling para mi?

¡Ven a descubrirlo en Zuda!
 
El Indoor Cycling nació en los 80’s (más bien conocido como Spinning), creado por el sudafricano Johnny G con el objetivo de ir más allá de una clase con ejercicios aeróbicos, incorporando un set de movimientos cíclicos con frecuencia cardiaca determinada.
 
Los entrenamientos de ciclismo se centran en gran medida en la parte inferior del cuerpo, pues es lo que se activa cuando pedaleamos; también se trabajan los músculos centrales conocidos como “core” en donde se crea esta fuerza para mover las piernas.
Las clases de Indoor Cycling tienen lo mejor de los dos mundos, pues son entrenamientos que están enfocados para terminar un workout un poco más completo. Algunas clases también incluyen un circuito para la parte superior del cuerpo, normalmente con pesas o mancuernas en donde te quemarán los brazos.
 
Te recomendamos venir a probar los diferentes tipos de clases que Zuda ofrece en su salón de Cubo Indoor Cycling, en donde podrás encontrar de todo!!!
 
En Zuda, los coaches preparan sus clases simulando un recorrido asociado a las zonas (tipo de trabajo cardiovascular) que vas a desarrollar y en cada clase combinarlas entre sí, por eso en cada clase se manejan diferentes potencias y distintos RPMs (Revoluciones por minuto).
Estas son las diferentes clases que podrás encontrar en Zuda:
Soul:
 
Estas clases tienen una duración entre 45 y 60 minutos, los coaches tienen el objetivo de crear una clase con una playlist en donde las canciones vayan acorde a las zonas de trabajo, esto quiere decir que irás pedaleando al ritmo de la música con movimientos distintos y con coreografías sobre la bici.
 
Te darás cuenta que tus coaches favoritos tienen distintos tipos de música y de movimientos que te harán retarte y querrás aprenderlos!
 
Resistance:
 
Aquí la resistencia es lo que marca la pauta, con una duración entre 45 y 60 minutos seguirás una combinación de ejercicios que combinan intervalos de fuerza y resistencia al ritmo de la música sobre la bici.
 
En esta clase la coreografía no es algo que predomine, más bien tiene un enfoque a que mejores tu rendimiento físico en cada una de sus clases, si te gustan las montañas y retarte, definitivamente esta es la clase perfecta para tí!
 
Ruta:
 
Si estás buscando mejorar tu técnica para salir a rodar a la calle, esta es la clase que más te va a gustar. Basada en un entrenamiento de ruta, combinando subidas, bajadas, carrera, viento, entre otros factores que podemos encontrar saliendo a rodar.
 
Los coaches que diseñan este tipo de clase buscarán que trabajes fuerza y velocidad combinándolo con intervalos.
 
No te pierdas de la pantalla gigante en donde ponen paisajes que simulan tu rodada y al mismo tiempo pedaleando con una buena Playlist, aquí no es necesario ir al ritmo de la música, aunque a veces habrá canciones que lo ameritan.
 
¡Entonces ya sabes, en Zuda tienes muchas opciones para lo que estás buscando!
 
Te recomendamos probarlas todas para que por ti mismo compruebes la diferencia de cada una de estas clases en su salón de Cubo Indoor Cycling. ¡Y no olvides contarnos cual fue tu favorita!
 
 
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
 
Por: Daniela Rivera Rio
 
_________
 
Daniela Rivera Rio, mercadóloga egresada de la Ibero, emprendedora y apasionada por el Marketing Digital y el Yoga. Ha trabajado en empresas cómo Unilever creando estrategias para marcas importantes y además es instructora con más de 5 años de experiencia certificada de yoga en Vikasa Yoga Tailandia y Passage Studios Canadá.
 
Encuéntrala en Instagram como @the_yogi_nomade
 
 
 

¿Subiste de peso estas fiestas decembrinas? Pierde esos kilos de más con estos tips

Cada año nos prometemos ser más cuidadosos con lo que comemos durante el mes de diciembre. Sin embargo, sabemos lo difícil que es cuidar la dieta con tantos festejos y ocasiones especiales. Así que si subiste de peso por lo menos sabemos que disfrutaste de tus vacaciones invernales, pero es hora de volver a la realidad y te queremos compartir algunos tips super útiles para ayudarte a perder los kilos ganados.
 
conoces tu cuerpo mejor que nadie, por lo que es muy importante que aprendas a escucharlo y a identificar aquellos momentos en los que necesitas la orientación de un nutriólogo profesional. Así que te recomendamos siempre antes de comenzar una dieta consultar con alguien especializado en el tema que te de las mejores recomendaciones.
 
En realidad los kilos de más después de las fiestas decembrinas pueden ser más fáciles de eliminar de lo que imaginamos. Lo más importante es retomar una alimentación equilibrada y saludable, además de cuidar nuestro estómago para desintoxicarlo. Te compartimos a continuación algunos tips:
  1. Toma agua todos los días, al menos 2 litros al día te ayudarán no solamente a mantenerte hidratado si no a desintoxicar tu cuerpo del exceso de grasas acumuladas.
  2. Cinco comidas diarias, está comprobado que el hacer estas 5 comidas al día acelerarás tu metabolismo. Recuerda hacerlas a base de ensaladas, verduras, frutas y proteína, procura eliminar las grasas.
  3. Dile adiós a las grasas, evita a toda costa alimentos con grasas saturadas como: lácteos, harinas, carnes frías, papas o botanas, chocolate, etc.... puedes consumirlos pero con moderación y solo en ocasiones especiales.
  4. Infusiones de té, adopta el hábito de tomar 1 taza de caliente después de cada comida. Te sentirás mucho mejor.
  5. Sustituye refrescos y alcohol por agua natural o bebidas de frutas naturales. Sabemos perfectamente que a veces se antoja tomar alguna bebida con sabor y no solamente agua natural. Procura hacerlo moderadamente y si lo haces que sean bebidas 100% naturales.
  6. Adiós a los dulces y postres navideños, sabemos que seguramente recibiste muchos regalitos por lo que te sugerimos regalarlos para que evites tener tentaciones en casa.
  7. Haz ejercicio, el ejercicio es clave para acelerar la pérdida de peso, no olvides no exigir de más a tu cuerpo. Si dejaste de ejercitarte muchos días te sugerimos empezar gradualmente en lo que tu cuerpo retoma fuerza y condición.
Esperamos que todos estos tips te resulten útiles en tu día a día para cumplir algunos de tus propósitos de este nuevo 2021.
 
Recuerda que para armar las mejores rutinas de ejercicio y mantenerte en forma, puedes usar Fitpass, donde encontrarás las mejores opciones de clases y studios para que nunca dejes de mantenerte activo.
 
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
 
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.

Inv1ktus CDMX

Inv1ktus es el mejor gimnasio de MMA ahora en la CDMX. Se dedican a enseñar el arte marcial mixto.
 
Su objetivo es que las personas aprendan a defenderse y que mejoren su calidad de vida a través del ejercicio. Además buscan formar atletas para que participen en competencias nacionales e internacionales.
 
Tienen clases de Jiu Jitsu, Kickboxing, y Muay Thai. Todas sus clases son dinámicas y abiertas para todos los niveles sin importar tu edad, sexo o condición. Te enseñan herramientas para trabajar tu cuerpo y tu mente simultáneamente.
 
Sus instructores son profesionales y están súper preparados. Cuentan con varias certificaciones, algunos son cinta negra y son campeones mundiales y tienen más de 20 años de experiencia. Al entrenar en Inv1ktus aprenderás de los mejores.
Dentro de sus instalaciones encontrarás baños, regaderas, costales, piso, y todo el equipo necesario para tu clase.
 
Te recomendamos usar ropa cómoda deportiva. Ten la mente abierta para trabajar contigo mismo de adentro hacia fuera y mejorar no sólo tu salud física, también tu salud mental.
 
¿Qué esperas para conocerlos? Reserva tus clases por medio de la App de Fitpass México y síguenos en Facebook: Fitpass México o Instagram: @Fitpassmx para estar al tanto de nuestros tips y promociones
 
Inv1ktus | Augusto Rodín 89, Colonia Nápoles | Facebook: Inv1ktus CDMX | Instagram: @inv1ktuscdmx
 
Por: Juli Beets
_________
Juliana Beets Bujanos, es egresada de marketing de la Universidad Iberoamericana. Ha trabajado en empresas como Estrategas Digitales y Bikram Yoga. Cuenta con mas de 11 años de experiencia como practicante y maestra de yoga certificada por Kaivalyadhama Yoga Institute en Lonavala, India y por Bikram Yoga College of India en Los Ángeles.

Propósitos 2021

Sabemos que el 2020 fue un año difícil en miles de formas diferentes para cada persona. Conllevó una serie de importantes retos a nivel personal, familiar, laboral y social. Y es por ello que el 2021 probablemente venga a nuestra mente como un año con mucha mayor expectativa que los anteriores, con retos aún más importantes y sobre todo con metas mucho más objetivas. Estamos seguros que sin lugar a dudas vendrá un año mucho mejor y queremos ayudarte a fijar tus objetivos de forma que sean alcanzables.
Bajar de peso, dedicar más tiempo a nuestra familia, hacer ejercicio, levantarse temprano, etc.... El 2021 ya está aquí y es normal que empecemos a plantearnos una lista de propósitos para los próximos doce meses. La clásica lista de propósitos refuerza nuestra autoestima porque nos fija una orientación de hacia donde queremos llegar, pero después de haber vivido un 2020 marcado por la pandemia de covid-19 y con un futuro todavía incierto puede que en esta ocasión no tengamos tan claros nuestros objetivos.
Definir nuestros propósitos para el 2021 sin duda es algo motivador, si fijamos objetivos realistas, estas pequeñas metas se van convirtiendo en cierta forma en algo en lo que nuestra mente se entretiene y que nos genera satisfacción al alcanzarlas.
 
Si algo aprendimos del 2020 es que en realidad como seres humanos no tenemos el control de todo y que las cosas pueden cambiar radicalmente de un día para otro, por lo que vale mucho la pena mirar hacia atrás durante este año para tener muy presente todas aquellas enseñanzas y lecciones que adquirimos durante esta pandemia. Empezamos a valorar cosas que antes dábamos por sentado y aprendimos que las excusas no existen cuando de verdad queremos hacer algo.
 
Así que con toda esta reflexión te dejamos algunos tips para armar tu lista de propósitos para este próximo 2021:
  • Flexibilidad ante todo, las circunstancias cambian, por ello tus propósitos pueden tener un plan B o incluso C que te lleven a alcanzar el mismo objetivo.
  • Aborda tus intereses desde diferentes perspectivas, si estás interesado en viajar por ejemplo y las circunstancias no te lo permiten, dedícate a aprender más sobre los países o ciudades que quieres visitar (arma un plan de viaje, aprende sobre su gastronomía, tradiciones, etc...)
  • Tus propósitos deberán estar siempre alineados con tus valores e intereses. No está mal querer hacer algo que nunca te ha gustado (por ejemplo cocinar) es solo que si realmente esa actividad no está en tus intereses muy probablemente dejes de intentarlo en el camino. Busca adaptar esos propósitos a las cosas que realmente te llenan como persona.
  • realista y concreto. No busques alcanzar algo enorme cuando no has iniciado con los pequeños pasos antes de. Por ejemplo, no puedes tener como propósito correr el maratón de Chicago cuando no te has propuesto empezar a correr todos los días aunque sea pequeñas distancias. Empieza por lo primero para que tus metas vayan creciendo año con año.
  • Deja tus propósitos por escrito, aunque parezca innecesario anotar nuestros propósitos es una forma en la que podemos consultarlos cada que sea necesario y recordar el por qué de cada uno.
  • Reflexiona sobre tus propósitos al inicio de cada mes, no reflexiones solamente al iniciar el año, revisa cada mes como vas avanzando en tus propósitos, ve qué te hace falta, qué no has trabajado y qué puedes mejorar. De esta manera tendrás como reto cada mes ser mejor que el anterior.
Esperamos que todos estos tips te resulten útiles al armar tu lista de propósitos. Y recuerda que si dentro de tus propósitos está hacer ejercicio y mantenerte en forma, en Fitpass encontrarás las mejores opciones de clases y studios para que nunca dejes de mantenerte activo.
 
De parte de todo el equipo en Fitpass queremos desearte ¡Un Feliz Año Nuevo y que el 2021 esté lleno de nuevos retos y enseñanzas! Gracias por formar parte de nuestra familia Fitpass.
 
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
 
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.

Siluets Spa Europeo CDMX

 
Siluets Spa Europeo es espacio que ofrece tratamientos de la más alta calidad con resultados visibles desde la primer sesión gracias a la combinación de sus tres pilares: protocolos científicamente probados, aparatología europea de punta, y cosmecéutica profesional 100% natural.
 
Su objetivo es ofrecerte los mejores tratamientos para que te sientas bien contigo mismo de adentro hacia afuera. Su secreto se encuentra en la investigación e incremento de calidad para superar su servicio todos los días.
 
Tienen tratamientos faciales, corporales, masajes y depilación. Todos los servicios son personalizados y te recomiendan lo mejor adaptándose 100 por ciento a tus necesidades.
 
Todo su personal es profesional y cuentan con mucha experiencia. Tienen un excelente trato y los tratamientos son muy eficaces.
Dentro de sus instalaciones encontrarás estacionamiento y todos los aparatos y tecnología necesaria.
 
Te recomendamos usar ropa cómoda deportiva, llegar puntual e ir con toda la actitud para relajarte y consentirte.
 
¿Qué esperas para conocerlos? Reserva tus clases por medio de la App de Fitpass México y síguenos en Facebook: Fitpass México o Instagram: @Fitpassmx para estar al tanto de nuestros tips y promociones
 
Siluets Spa Europeo | https://www.siluets.net/ | Facebook: Siluets México | Instagram: @siluets.mexico
 
Por: Juli Beets
_________
Juliana Beets Bujanos, es egresada de marketing de la Universidad Iberoamericana. Ha trabajado en empresas como Estrategas Digitales y Bikram Yoga. Cuenta con mas de 11 años de experiencia como practicante y maestra de yoga certificada por Kaivalyadhama Yoga Institute en Lonavala, India y por Bikram Yoga College of India en Los Ángeles.

Self Academy CDMX

Self Academy es la academia de Jiu Jitsu Brasileño #1 en México. Lleva más de 15 años compartiendo la técnica y competencia consiguiendo el campeonato nacional por más de 10 años consecutivos.
 
Su objetivo es realmente enseñar, cultivar y perfeccionar las técnicas de Defensa Personal útiles en la vida diaria. La idea es que te aprendas a defender y aumentes la confianza en ti mismo a través de la disciplina.
 
Tienen clases de Jiu-jitsu, Muay Thai, Kick Boxing, TRX, Defensa Personal, y entrenamiento funcional. Todas sus clases se complementan entre sí y son aptas para todas las personas sin importar su género, edad, peso o tamaño.
 
Sus maestros cuentan con muchísima experiencia; algunos son cinta negra o 7º Dan y todos son alumnos de Mario Delgado. Cada clase te inspiran a dar tu máximo esfuerzo y convertirte en la mejor versión de ti mismo.
Dentro de sus instalaciones encontrarás estacionamiento, valet parking, regaderas, vestidores, y lockers.
 
Te recomendamos usar ropa cómoda deportiva y llegar temprano ya que las clases empiezan puntuales. ¡Prepárate para trabajar con tu cuerpo y tu mente simultáneamente!
 
¿Qué esperas para conocerlos? Reserva tus clases por medio de la App de Fitpass México y síguenos en Facebook: Fitpass México o Instagram: @Fitpassmx para estar al tanto de nuestros tips y promociones
 
Self Academy | https://renzograciemexico.com/ | Facebook: Renzo Gracie Interlomas | Instagram: @mariodelgadobjj
 
Por: Juli Beets
_________
Juliana Beets Bujanos, es egresada de marketing de la Universidad Iberoamericana. Ha trabajado en empresas como Estrategas Digitales y Bikram Yoga. Cuenta con mas de 11 años de experiencia como practicante y maestra de yoga certificada por Kaivalyadhama Yoga Institute en Lonavala, India y por Bikram Yoga College of India en Los Ángeles.

¿Por qué la nutrición es importante para la salud mental?

Durante las últimas décadas, el concepto de salud ha evolucionado. Ahora en lugar de hacernos las revisiones y consultas médicas de rutina para confirmar que todo esté bien en nuestro cuerpo, de igual manera, consultamos nuestra salud mental y emocional con un especialista.
 
Para alcanzar y mantener un bienestar general normalmente recurrimos a buenos hábitos como lo son: descansar adecuadamente, hacer ejercicio con regularidad y tener una dieta balanceada y saludable. Pero ¿sabes cómo nuestra alimentación puede impactar nuestra salud mental y emocional?
 
 
¿Por qué la nutrición es importante para la salud mental?
 
Tener una dieta nutritiva no sólo nos ayuda a mantenernos saludables, en forma y con energía, sino que juega un papel notable para el cuidado de nuestra salud mental y emocional.
 
Una alimentación que brinde todos los nutrientes esenciales nos ayudará a evitar que haya cualquier deficiencia, optimizando las condiciones de todo nuestro cuerpo. Algunos estudios revelan que las personas que habitualmente no llevan una dieta saludable tienen mayor probabilidad de presentar síntomas de depresión u otros padecimientos .
Expertos indican que en efecto existe una relación entre los nutrientes que ofrecen ciertos alimentos y un bienestar emocional. Los estudios en los que se basan demuestran que las personas con padecimientos de salud mental usualmente carecen de ácidos grasos Omega-3, vitaminas B, minerales, aminoácidos y ciertos nutrientes dietéticos.
 
 
¿Qué ocurre dentro de nosotros?
 
Los alimentos que ingerimos afectan la cantidad y tipos de bacterias en nuestro tracto gastrointestinal/intestino. Todos tenemos bacterias patógenas (malas) y bacterias simbióticas (buenas) en nuestro intestino.
 
Al comer alimentos ricos en fibra, estas fibras no son absorbidas ni digeridas por nosotros. Sino que son enviadas a nuestro intestino grueso donde son fermentadas.
 
Cuando alimentamos las bacterias simbióticas con estas fibras las ayudamos a crecer, y por ende, aumentan los beneficios producidos por estas bacterias. Entre estos productos podemos encontrar: Vitamina K, biotina, ácidos grasos de cadena corta y algunos neurotransmisores.
 
Uno de los neurotransmisores producidos es la serotonina. De hecho, se estima que alrededor del 90% de la serotonina es producida por nuestro intestino. Más a su favor, este neurotransmisor, además de regular nuestro estado de ánimo, también regula el sueño, apetito, entre otras funciones corporales.
 
Nuestro cuerpo requiere de serotonina para producir melatonina, hormona que promueve el sueño adecuado, un aspecto importante para la salud mental. Los bajos niveles de serotonina conducen a un aumento de antojos de carbohidratos, esto puede llevar a un pico y caída en el azúcar de la sangre, causando aún más antojos.
 
 
¿Qué alimentos son los ideales para la salud mental?
 
Estudios han revelado que algunos patrones alimenticios pueden reducir el riesgo de padecimientos de salud mental. Dentro de estos patrones se debe incluir: frutas y verduras, proteína magra, granos integrales, productos lácteos bajos en grasa, cantidades sumamente moderadas de sodio, grasas saturadas y azúcar agregada.
 
Una de las dietas más recomendadas y que incluye los alimentos previamente mencionados es la dieta mediterránea. Esta dieta se caracteriza por ser un estilo de vida o modelo de alimentación que pretende brindar el mayor beneficio a quienes la siguen, a través de un patrón alimentario saludable y equilibrado.
 
Entre sus principales características se encuentran la ingesta de frutas y verduras distinguidas por gran aporte de fibra, antioxidantes y vitaminas; el consumo de carne blanca en mayor proporción que la carne roja; apostar por cereales integrales, entre otros.
 
Los padecimientos de salud mental afectan alrededor de 264 millones de personas alrededor del mundo. Es importante indicar que en su mayoría, estos casos no pueden ser tratados solo con una optimización en nuestra dieta, por lo que hay que acudir con especialistas para recibir la ayuda y tratamiento adecuados.
 
POR: Mario Badillo - Samadhi
_________
Samadhi es un espacio dedicado a promover tu bienestar y desarrollo.
Nuestra plataforma enfocada en Wellness, Fitness y Nutrición te acompañará para que logres tu mejor versión. Más contenido de Samadhi en samadhi.io . También síguelos en IG: @Samadhi.io y FB como: @Samadhi.io
Mario Badillo es un joven entusiasta, amante de los deportes y apasionado por contar las mejores historias que tengan un impacto positivo en el público.

¿Qué alimentos evitar durante la cena?

Los alimentos que ingerimos durante la cena son igual de importantes que aquellos que comemos en el resto del día. Por lo tanto, debemos tener mucho cuidado al momento de seleccionar nuestra última comida de la jornada. En especial si tenemos como objetivo bajar de peso, mejorar nuestro metabolismo o mantenernos en forma.
 
 
¿Qué alimentos evitar durante la cena?
 
Carne roja
 
Debido a su elevado nivel de proteínas, la carne roja se convierte en un alimento difícil de digerir e incluso puede provocar malestar e insomnio. Las grasas saturadas que contiene pueden reducir la serotonina, hormona encargada de regular el estado de ánimo y el sueño, por lo tanto, no es una opción ideal.
 
Carbohidratos
 
En este caso en particular se recomienda reducir su consumo, sin embargo, se alienta a que forme parte de nuestra cena. Los carbohidratos en sus versiones integrales son una excelente opción, aunque no necesariamente necesitaremos la energía que aporta, evitaremos levantarnos con hambre durante la noche.
 
Chocolate
 
Debemos tratar de evitar consumir chocolate a altas horas de la noche, ya que contiene un alto nivel de azúcar, carbohidratos y en muchos casos cafeína, lo puede ocasionar que nuestro cuerpo almacene más grasa de lo habitual. Se puede ingerir en pequeñas cantidades gracias a las propiedades nutricionales del chocolate negro, no obstante, no debemos excedernos de más de tres onzas.
 
Comida rápida
 
Por lo general, cualquier tipo de comida rápida contiene una gran cantidad de grasa y condimentos, lo cual puede ocasionar dificultades para un descanso adecuado. Adicional a esto, nos hará subir de peso exponencialmente.
 
Embutidos
 
De preferencia no hay que apostar por los embutidos durante la cena, pues contienen altas cantidades de sal e incluso pueden llegar a contener mucha grasa. Al ser alimentos procesados, es aconsejable elegir otras fuentes de proteínas como el pollo, pescado o el huevo.
 
Te puede interesar: ¿Qué es la dieta pegana?
 
Entonces ¿Qué alimentos debemos comer durante la cena?
 
Es altamente recomendable ingerir alimentos que sean bajos en calorías como por ejemplo: pollo, huevo, queso, frutos secos (nueces, maní, almendras, pistachos), vegetales que no produzcan gases, gelatina dietética, entre otros.
 
Expertos coinciden que no es bueno saltarse ninguna de las principales comidas. No se debe dejar de comer ya que nuestro organismo necesita la energía brindada por los alimentos para funcionar correctamente.
 
El pasar hambre durante la noche puede tener un impacto influyente en cómo despertamos al día siguiente. Incluso puede verse reflejado en dolores de cabeza o sentirnos con poca energía.
 
La mayoría de los errores que cometemos durante la cena son por exceso o por omisión de alimentos. La velocidad a la que funciona nuestro metabolismo disminuye durante las horas nocturnas, por lo que es nuestro deber ayudarlo con comestibles que sean fáciles de digerir.
 
Una cena ideal debe ser ligera, sin embargo, esto no significa que deba ser escasa. Se estima que en una dieta que consista en 2,500 kcal, habitual para un adulto sano, la cena debe significar el 25%, lo que se traduce como 625 kcal.
 
Debemos tomar en consideración que una cena desequilibrada es una causa para la mala digestión. De igual manera, promueve un exceso de calorías, insomnio y la sensación de pesadez y estreñimiento.
 
Ahora que ya sabes qué alimentos evitar durante la cena, ¿vas a modificar tus hábitos alimenticios nocturnos?
 
POR: Mario Badillo - Samadhi
_________
Samadhi es un espacio dedicado a promover tu bienestar y desarrollo.
Nuestra plataforma enfocada en Wellness, Fitness y Nutrición te acompañará para que logres tu mejor versión. Más contenido de Samadhi en samadhi.io . También síguelos en IG: @Samadhi.io y FB como: @Samadhi.io
Mario Badillo es un joven entusiasta, amante de los deportes y apasionado por contar las mejores historias que tengan un impacto positivo en el público.

Tips para relajarse antes de dormir

¿Tienes problemas para conciliar el sueño? No importa lo que hagas, ¿terminas dando vueltas en la cama durante horas? No te preocupes, aquí te dejamos algunos de los mejores tips para relajarse antes de dormir.
 
 
¿Cuál es la importancia de dormir adecuadamente?
 
La mayoría de los adultos necesitan dormir entre siete y ocho horas diarias. Obtener un descanso de calidad nos ayuda a tomar mejores decisiones y evitar accidentes; relacionarnos mejor con los demás al estar de buen humor; reducir el riesgo de graves problemas de salud; mantener un peso adecuado, enfermarnos con menor frecuencia, entre otros.
 
Nuestro cuerpo programa nuestro “reloj biológico” con base a las horas de sol en el lugar donde vivimos. Lo que naturalmente se traduce en estar despiertos durante el día y tener sueño durante la noche.
 
Al ser de noche, nuestro cerebro segrega melatonina con la intención de facilitar el sueño profundo y que nuestro descanso sea profundamente reparador. Es recomendable establecer y seguir una rutina durante el día, brindando un especial enfoque en descansar las horas adecuadas para nuestro cuerpo.
 
Esto debido a que hay estudios que indican que la falta de sueño puede llegar a acortar nuestra vida. Dormir de manera constante durante menos de cinco horas por noche puede promover un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco e incluso cáncer. Es por eso que aquí te dejamos algunos de los mejores tips para relajarse antes de dormir.
 
 
Los mejores tips para relajarse antes de dormir
 
Evitar aparatos electrónicos: Sabemos que con el estilo de vida que llevamos dentro de “la era digital” puede resultar complicado, sin embargo, los beneficios que ofrece harán que valga la pena.
 
Las pantallas de dichos dispositivos tienden a emitir luz azul, lo que ocasiona que nuestra mente se mantenga despierta y activa a pesar de que sea un momento para descansar. Es recomendable apartar teléfonos celulares, televisores y computadores en un rango de media hora a una hora antes de ir a la cama.
 
Leer antes de dormir: El hábito de leer no solo nos ayuda a cultivar nuestra mente, sino que es una actividad realmente útil al momento de dormir. Un libro que sea de nuestro agrado se puede convertir en el compañero perfecto para estimular el descanso.
 
Leer de manera constante antes de acostarnos nos ayuda a despejarnos de situaciones y pensamientos del día a día que pueden llegar a ser abrumadores. De la misma manera, mejora nuestra concentración y disminuye sustancialmente nuestros niveles de estrés.
 
Disfrutar de un baño con agua caliente: Tomar un baño con agua caliente ayuda a reducir la tensión en nuestro cuerpo y a que estemos más relajados. Pasar del baño a una habitación con una temperatura fresca, reduce nuestra temperatura corporal y promueve una sensación de calma, relajación y sueño.
 
Beber tés o infusiones: Algunas de estas bebidas pueden estimular el sueño, reducir la ansiedad y ayudarnos a mantener nuestra relajación. Debemos asegurarnos que no sean bebidas hechas con grandes cantidades de azúcar o edulcorantes.
 
Se recomiendan: manzanilla, jazmín, tila, azahar, valeriana y pasiflora. Estas últimas dos brindan excelentes resultados pues la valeriana nos ayuda a tranquilizarnos de forma natural y nos ayuda a dormir, y por otro lado, la pasiflora prolonga las fases del sueño.
 
Meditar: Una técnica que favorece nuestra capacidad de relajación, concentración y nos ayuda a ser más productivos. Ampliamente recomendada para mejorar nuestros hábitos de descanso. También se recomienda practicar yoga como método para relajarnos a través de nuestro día.
 
POR: Mario Badillo - Samadhi
_________
Samadhi es un espacio dedicado a promover tu bienestar y desarrollo.
Nuestra plataforma enfocada en Wellness, Fitness y Nutrición te acompañará para que logres tu mejor versión. Más contenido de Samadhi en samadhi.io . También síguelos en IG: @Samadhi.io y FB como: @Samadhi.io
Mario Badillo es un joven entusiasta, amante de los deportes y apasionado por contar las mejores historias que tengan un impacto positivo en el público.

¿Qué es la dieta pegana?

La dieta pegana, tal como su nombre lo indica, surge a partir de una fusión entre la dieta paleo y la dieta vegana. Por un lado, la dieta paleo se basa principalmente en tratar de replicar la dieta que hubieran llevado nuestros antepasados en el Paleolítico. Mientras que la dieta vegana prohíbe el consumo de todos los alimentos de origen animal, incluyendo productos lácteos y huevo.
 
¿Qué es la dieta pegana? ¿En qué consiste?
 
La dieta pegana pone como prioridad el consumo de alimentos frescos como frutas y verduras, aunque también permite ingerir productos orgánicos de origen animal como carne, pollo y pescado.
 
Esta famosa dieta surgió a partir de febrero 2018, cuando el término fue introducido por el doctor Mark Hyman en su libro “Food: What the heck should I eat”. Ocasionando que todo el mundo de la nutrición volteara a ver a esta dieta.
 
La recomendación para la práctica de esta dieta es dividirla en dos porcentajes principalmente. El 75% de los alimentos consumidos deben de ser frutas y verduras, mientras que en el 25% restante, se permite ingerir carnes y grasas saludables de origen animal.
 
Sin embargo, los granos y las legumbres quedan completamente prohibidas. También, los lácteos se ven drásticamente reducidos. Su ingesta solo está permitida de manera puntual en pequeñas cantidades, y solamente si los alimentos son orgánicos y provienen de animales alimentados únicamente con pasto.
 
 
Ventajas de la dieta pegana
 
Esta dieta ha sido aclamada principalmente por contener una sustancial variedad de alimentos esenciales para llevar a cabo una dieta saludable. Entre ellas frutas, verduras, proteínas y grasas saludables.
 
Al mismo tiempo, eliminan por completo el consumo de alimentos y productos procesados, grasas saturadas y azúcares. Siendo así una de las opciones alimenticias menos restrictivas.
 
La dieta pegana es rica en frutas y verduras, por lo que aporta a nuestro organismo la cantidad diaria recomendada de vitaminas, fibra, minerales, antioxidantes, entre otros.
 
La prioridad que le brinda a los productos naturales, nos libra de ciertos pesticidas, antibióticos y hormonas presentes en algunos alimentos procesados. Al mismo tiempo, las grasas saludables nos ayudan a disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
 
También reducimos el riesgo de enfermedades usualmente asociadas al alto consumo de azúcares y productos procesados como la hipertensión y diabetes. Por último, pero no menos importante, favorece la pérdida gradual de peso, así como también mantenerlo en un nivel adecuado.
 
 
Desventajas de la dieta pagana
 
La dieta pegana prohíbe el consumo de alimentos que son considerados fundamentales para una dieta equilibrada como lo son: los lácteos, las legumbres y los carbohidratos.
Las legumbres tienden a ser vinculadas con el correcto funcionamiento de nuestro sistema nervioso, la reducción del colesterol en la sangre, una buena digestión y una excelente fuente para obtener energía.
 
Tanto los cereales integrales como de granos enteros, contienen vitaminas, minerales y fibra al ser fortificados. Del mismo modo que los productos lácteos son ricos en probióticos que ayudan a nuestro sistema inmunológico y la salud gastrointestinal. Además de aportar proteínas, grasas y carbohidratos.
 
Al haber conocido el panorama completo, ¿crees que la dieta pegana es una opción a considerar, o prefieres decantarte por otra dieta o plan de alimentación?
 
POR: Mario Badillo - Samadhi
_________
Samadhi es un espacio dedicado a promover tu bienestar y desarrollo.
Nuestra plataforma enfocada en Wellness, Fitness y Nutrición te acompañará para que logres tu mejor versión. Más contenido de Samadhi en samadhi.io . También síguelos en IG: @Samadhi.io y FB como: @Samadhi.io
Mario Badillo es un joven entusiasta, amante de los deportes y apasionado por contar las mejores historias que tengan un impacto positivo en el público.
 

¿Cuáles son los beneficios de la ayahuasca? ¿Mito o realidad?

Es probable que hayas escuchado opiniones polarizadas respecto a esta polémica bebida. Por un lado, los amantes de la ayahuasca elevan sus ventajas y aclaman sus funciones; por el otro, están aquellos que cuestionan las repercusiones que puede tener en el organismo humano.
 
Pero, ¿cuáles son realmente los beneficios de la ayahuasca? ¿Acaso todo es un mito o realmente ofrece ganancias que pueden llegar a hacer una diferencia en nuestro estilo de vida?
 
 
¿Qué es la ayahuasca?
 
La ayahuasca es un brebaje psicotrópico el cual tradicionalmente es utilizado por pueblos indígenas del Amazonas en ceremonias o rituales para fines curativos, religiosos y espirituales. Para su preparación usualmente se utilizan dos componentes fundamentales: hojas del arbusto Psychotria Viridis y tallos de la vid Banisteriopsis caapi.
El elemento psicoactivo de esta bebida es la Psychotria Viridis, la cual en ciertos casos puede ser sustituida por Psychotria carthagenensis o también, Diplopterys cabrerana.
 
Las hojas de estas plantas contienen alucinógeno N-dimetiltriptamina, también conocido como DMT.
 
Por otro lado, tenemos la Banisteriopsis caapi, la cual no crea ningún efecto psicodélico, sino que se utiliza para inhibir el monoamino oxidasa (IMAO). Esto debido a que el DMT es un poderoso químico, sin embargo, se descompone con facilidad gracias a las enzimas llamadas monoaminas oxidasas (MAO) presentes en nuestro hígado y tracto gastrointestinal.
 
Según estudios realizados en la selva de Ecuador, el uso de la ayahuasca tiene una antigüedad de 5000 años aproximadamente.
 
 
¿Cuáles son los beneficios de la ayahuasca?
 
De acuerdo a un considerable número de testimonios y ciertas investigaciones, este brebaje medicinal ha resultado ser efectivo para ayudar a personas que padecen de depresión, ansiedad, estrés postraumático, entre otros padecimientos.
 
Estudios han analizado la capacidad de la ayahuasca para regular los niveles de cortisol. Esta hormona es producida por las glándulas suprarrenales y ayuda a modular los procesos emocionales y cognitivos.
 
Se estima que los niveles de cortisol juegan un rol importante en el desarrollo de la depresión. De igual manera, investigadores comprobaron que los índices de depresión disminuyeron hasta por cuatro semanas en pacientes que asistieron a una ceremonia de ayahuasca.
 
En cuestión del estrés postraumático, estudios han encontrado que los efectos de esta bebida permiten recuperar recuerdos reprimidos y traumas, haciéndolos más fácil de identificar y de afrontar.
 
Del mismo modo, se ha demostrado que los beneficios de la ayahuasca pueden ser útiles para combatir adicciones a sustancias tales como el alcohol, la cocaína y la nicotina. A la ayahuasca se le atribuyen esclarecedores efectos de propósito y dirección en cuestiones espirituales, de conciencia y bienestar.
 
¿Hay efectos negativos?
 
Según expertos, la ayahuasca puede ser enormemente beneficiosa, no obstante, no debe de ser tratada como una cura para todo sino como una herramienta que pueda complementar a otras modalidades de sanación.
 
Existen ciertos riesgos que deben de ser tomados en cuenta, comenzando con los episodios temporales de vómito, diarrea e incluso paranoia durante la ceremonia.
 
También, ciertos medicamentos pueden causar un impacto negativo en conjunto con el brebaje, sobre todo aquellos que tienen un efecto importante en el sistema serotoninérgico.
 
Una alta dosis de esta bebida puede resultar en un aumento en el ritmo cardíaco y la presión arterial, contraproducente para personas con afecciones cardiacas. De igual manera, personas con antecedentes esquizofrénicos y otros trastornos psiquiátricos no deben probar la ayahuasca debido a que puede empeorar los padecimientos.
 
Es de gran importancia realizar la ceremonia con un facilitador de plantas experto o un chamán, en vista de que la dosis y orientación errónea pueden resultar catastróficas. Resulta crucial evaluar al “guía” para asegurarnos de que tenga la experiencia y capacidad de realizar la ceremonia. Esto debido a que se han dado casos de farsantes involucrados que resultan involucrados en abusos sexuales.
 
Ahora que ya conoces un poco más sobre la ayahuasca, sus beneficios y sus riesgos, ¿Cuál es tu opinión sobre este ancestral brebaje?
 
POR: Mario Badillo - Samadhi
_________
Samadhi es un espacio dedicado a promover tu bienestar y desarrollo.
Nuestra plataforma enfocada en Wellness, Fitness y Nutrición te acompañará para que logres tu mejor versión. Más contenido de Samadhi en samadhi.io . También síguelos en IG: @Samadhi.io y FB como: @Samadhi.io
Mario Badillo es un joven entusiasta, amante de los deportes y apasionado por contar las mejores historias que tengan un impacto positivo en el público.

¿Bailar ayuda a ejercitarnos?

¿Realmente bailar ayuda a ejercitarnos? Hacer ejercicio es un excelente hábito para promover nuestra salud, condición física y por supuesto, nuestra figura. Sin embargo, sabemos que seguir un workout no es tan sencillo como suena.
 
El baile surge como la opción ideal para todos aquellos que no solo desean hacer ejercicio, sino que disfrutan de conectar sus movimientos con determinados ritmos. Bailar expande nuestros horizontes brindando divertidas e innovadoras formas de hacer ejercicio, mientras que al mismo tiempo aprendemos más acerca de distintos estilos de mover el cuerpo.
 
¿Bailar ayuda a ejercitarnos?
 
Usualmente bailar se posiciona como una actividad placentera la cual nos ayuda a activar nuestro cuerpo. Al mismo tiempo sirve como un excelente desestresante y nos permite vencer el sedentarismo del día a día, mientras quemamos calorías y tonificamos nuestra figura.
 
Bailar ayuda a ejercitarnos al mismo tiempo que nos ofrece una forma distinta y entretenida de alternar nuestro workout habitual. Más a su favor, el baile nos ayuda a liberar endorfinas, fomentando nuestro bienestar y felicidad, mientras nuestro cerebro asocia esta actividad como algo positivo.
 
A pesar de que bailar le brinda ventajas a todo nuestro cuerpo, es la parte inferior (cadera y piernas) la que se ve mayormente beneficiada. También, el estilo de baile que elegimos tiene una sustancial influencia en los músculos que reciben mayor impacto durante la práctica.
 
 
Estilos de baile para tus workouts
 
Todos podemos hacer ejercicio con el tipo de música que más disfrutamos, no obstante, hay algunos tipos de baile que son recomendados principalmente por la alta intensidad que le ofrece a nuestro cuerpo.
 
Existen distintos estilos de baile que podemos practicar ya sea de forma individual, en pareja o en grupo. Estos son algunos de los estilos de baile más recomendados para ejercitar nuestro cuerpo.
 
Salsa
 
Bailar salsa ayuda a ejercitar nuestros glúteos, muslos y pantorrillas. A la par, fortalecemos el torso y los brazos mientras mejoramos nuestra coordinación, agilidad y postura. La salsa es la forma ideal de quemar calorías y aumentar la circulación de la sangre. Lo cual es óptimo para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
 
Tango
 
Movernos al ritmo del tango nos ayuda a tonificar gemelos, pantorrillas, cuádriceps y glúteos. Define nuestra cintura y le brinda fuerza a los abdominales laterales, del mismo modo que fomenta el equilibrio y la buena postura. El tango incluso es recomendado para personas de la tercera edad debido a todos los beneficios que ofrece.
 
Tap
 
El tap es una de los bailes aeróbicos por excelencia. El incesante golpeteo mejora el equilibrio, le brinda fuerza a nuestros glúteos y cuádriceps, y tornea gemelos y pantorrillas. Practicar este característico baile optimiza la quema de grasa y oxigena el cuerpo de una manera favorable.
 
Flamenco
 
Este estilo de baile mejora nuestra coordinación, pues quemamos calorías para mantener un peso adecuado y liberamos el exceso de toxinas por medio del sudor que transpiramos. Con este baile aeróbico ejercitamos cadera y abdomen, y al mismo tiempo, tonificamos glúteos y piernas.
 
Zumba
 
Es probablemente una de las formas de bailar que ayuda a ejercitarnos más famosas. La práctica de zumba nos ayuda a fortalecer los músculos abdominales, como también glúteos y muslos. Evidentemente, gracias a su alta intensidad, la quema de calorías se convierte en una tarea sencilla.
 
¿Con qué estilo de baile te animarías a ejercitarte?
 
POR: Mario Badillo - Samadhi
_________
Samadhi es un espacio dedicado a promover tu bienestar y desarrollo.
Nuestra plataforma enfocada en Wellness, Fitness y Nutrición te acompañará para que logres tu mejor versión. Más contenido de Samadhi en samadhi.io . También síguelos en IG: @Samadhi.io y FB como: @Samadhi.io
Mario Badillo es un joven entusiasta, amante de los deportes y apasionado por contar las mejores historias que tengan un impacto positivo en el público.

¿Qué es la dieta paleo?

Como bien sabes, actualmente hay una amplia variedad de dietas. En general, sus principales objetivos son ayudarnos a perder peso y mejorar nuestra alimentación y nuestra forma física. Entre todas ellas, la dieta paleo se ha posicionado como una de las más populares en los últimos años.
 
Dieta paleo ¿Qué es? Y ¿En qué consiste?
 
La dieta paleo, paleodieta o dieta paleolítica, surge a partir de la idea de que nuestros antepasados cazadores y recolectores se alimentaban mejor que nosotros.
 
Esta dieta trata de replicar la que “supuestamente” sería la dieta más acertada a la que hubieran llevado en el Paleolítico. Se basa principalmente en el consumo de carne, pollo, pescado, frutas, verduras, frutos secos, huevos, mariscos, tubérculos, raíces, entre otros.
La idea de la dieta paleo surgió gracias al doctor Loren Cordain, profesor de Ciencia en Salud y Ejercicio de la Universidad del estado de Colorado, en Estados Unidos. Cordain es el principal promotor de esta dieta dentro de su libro homónimo.
 
La dieta paleo prohíbe el consumo de alimentos procesados en su totalidad, pero de igual manera excluye ingerir cereales, azúcares simples, granos, legumbres y lácteos. No se consume ningún tipo de alimento procedente de la agricultura, cultivo y ganadería.
De esta manera, las principales fuentes de hidratos resultan ser: frutas, vegetales, tubérculos y raíces. Por otro lado, las grasas saludables se obtienen de aceite de oliva extra virgen, coco rallado, aguacate, aceitunas, frutos secos y semillas.
 
A final de cuentas, la dieta paleo es rica en proteínas y reducida en carbohidratos, esto sin llegar al punto de inducir cetosis como la dieta keto.
 
 
Ventajas de la dieta paleo
 
La dieta paleo cuenta con múltiples beneficios y ventajas para promover nuestra salud como por ejemplo:
 
1.- Eliminar alimentos ultraprocesados y “comida chatarra” promueve la pérdida de peso y mejora nuestra salud y bienestar.
 
2.- Al seguir esta dieta se logra una mayor sensación de saciedad y por lo tanto, se mantiene un mejor control del apetito.
 
3.- Debido a que la población durante el Paleolítico eran nómadas y conseguían sus alimentos gracias a un considerable esfuerzo físico durante la caza y recolección, es altamente recomendado mantenernos hidratados y con suficiente actividad física.
 
4.- Aporta beneficios sobre los lípidos y control de glucosa en la sangre. Esto puede ayudar a personas con diabetes tipo dos y también a reducir los niveles de presión arterial.
 
Desventajas de la dieta paleo
 
Esta forma de alimentación también ha generado polémica debido a los puntos negativos que algunos expertos han señalado, como por ejemplo:
 
1.- Eliminar por completo alimentos que se consideran benéficos para nuestro desarrollo y bienestar como lo son los cereales, las legumbres y los lácteos. Puede resultar contraproducente al perder la fibra y vitaminas que aportan.
 
2.- Hay investigaciones genéticas que demuestran la adaptación que ha tenido el organismo humano derivados del cambio de alimentación gracias a la agricultura. Ha aumentado el número de genes relacionados con la descomposición de almidones alimentarios que se encuentran en el pan, pasta, arroz, maíz, entre otros.
 
3.- No hay estudios concretos que determinen la cantidad ni los alimentos exactos que consumían en el Paleolítico; dicha dieta se basa más bien en suposiciones. Al mismo tiempo, se asocia el consumo de cualquier tipo de carne con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
 
4.- Hacen falta estudios clínicos a largo plazo para comprobar y corroborar los respectivos beneficios o riesgos que pueden derivar de la dieta paleo.
 
Ahora que ya conoces qué es la dieta paleo ¿Te atreverías a probarla?
 
POR: Mario Badillo - Samadhi
_________
Samadhi es un espacio dedicado a promover tu bienestar y desarrollo.
Nuestra plataforma enfocada en Wellness, Fitness y Nutrición te acompañará para que logres tu mejor versión. Más contenido de Samadhi en samadhi.io . También síguelos en IG: @Samadhi.io y FB como: @Samadhi.io
Mario Badillo es un joven entusiasta, amante de los deportes y apasionado por contar las mejores historias que tengan un impacto positivo en el público.

Snacks saludables para saciar el hambre

¿Es posible saciar el hambre de manera saludable? Si eres de las personas que se la pasa comiendo entre comidas, seguro ya te hiciste esta pregunta antes. Y la respuesta es: ¡sí! Aquí te dejamos algunos de los mejores snacks saludables para calmar esas tripas que no dejan de rugir.
 
 
¿Qué tipo de snacks comer?
 
Controlar el hambre entre comidas es toda una hazaña, más si a esto le sumas la situación en la que nos encontramos. La cuarentena derivada del COVID-19 nos ha obligado a volvernos “sedentarios” hasta cierto punto, y nuestro movimiento y actividad se han reducido drásticamente.
Es por esto que distintos expertos han alertado del riesgo que conlleva ingerir alimentos con niveles de azúcar elevados y grasas saturadas. Para prevenir el sobrepeso u obesidad que esta situación puede provocar, es importante conocer qué tipo de snacks debemos comer.
  • Hidratante
Recomendamos algún batido o smoothie hecho a base de frutas y verduras. Esto nos aportará vitaminas y minerales, mientras hidrata nuestro organismo. Lo ideal es que no contenga azúcar (o en mínimas cantidades) para evitar el efecto de “rebote” y que nos de hambre rápidamente.
  • Dieta
Si nos encontramos siguiendo algún tipo de dieta, lo más recomendado es consumir alimentos bajos en calorías y ricos en fibra. Como por ejemplo: manzana, apio, zanahoria, entre otros.
  • Energéticos
Para ganar energía se requieren carbohidratos complejos. Los hidratos de carbono nos brindan energía, un mejor humor y promueven nuestra resistencia física. Estos pueden ser cereales y galletas integrales, yogur, granola, por mencionar algunos.
 
 
Recomendaciones de snacks para saciar el hambre
  • Frutos secos
Los frutos secos contienen potasio, magnesio, grasas no saturadas, proteínas vegetales y Vitamina E. Es recomendable no exceder su consumo debido a las calorías que aportan, por lo que un puño de nuestra mano debe bastar como porción adecuada.
  • Granos integrales
Dentro de este grupo de alimentos podemos incluir pan y cereales integrales, palomitas de maíz sin sal y galletas saludables elaboradas con arroz, avena o maíz.
  • Frutas y verduras
Sin duda alguna, uno de los snacks saludables por excelencia. Sin embargo, dentro de este variado grupo debemos escoger los elementos más adecuados para su función.
Para las frutas a elegir se recomiendan aquellas que sean frescas y que de preferencia estén en su temporada ideal para consumir. Por otro lado, dentro de las verduras óptimas a seleccionar se encuentran: el pepino, zanahoria, rábanos, brócoli y el apio.
Tanto frutas como verduras pueden comerse en la presentación que más nos agrade, ya sea entera, picada, rallada, y por supuesto, en el caso de las verduras pueden ser complementadas con un poco de limón.
  • Galletas integrales con queso bajo en grasa
Expertos han señalado que una excelente manera de consumir snacks es ingiriendo más de un macronutriente. Estos pueden ser grasas, carbohidratos y proteínas, quienes brindan a nuestro cuerpo la mayor parte de su energía.
Siguiendo esta lógica, el queso representa la grasa y las proteínas, y por otro lado las galletas integrales lo complementan con los carbohidratos.
Rebanadas de manzana verde con crema de cacahuate: Esta combinación nos aporta la fibra, vitaminas, minerales e hidratos de carbono de la manzana, complementado a la perfección con la mayor proteína y grasa saludable que otorga la crema de cacahuate.
Los cacahuates naturales ayudan a disminuir el riesgo de enfermedades cardiacas y controlar el nivel de colesterol, debido a que no contiene grasas saturadas. Habiendo dicho esto, recomendamos hacer nuestra propia crema de cacahuate para evitar a toda costa los altos contenidos de azúcar que contienen las cremas comerciales.
 
Cuéntanos: ¿cuál es tu snack favorito para comer previo a tu workout?
 
POR: Mario Badillo - Samadhi
_________
Samadhi es un espacio dedicado a promover tu bienestar y desarrollo.
Nuestra plataforma enfocada en Wellness, Fitness y Nutrición te acompañará para que logres tu mejor versión. Más contenido de Samadhi en samadhi.io . También síguelos en IG: @Samadhi.io y FB como: @Samadhi.io
Mario Badillo es un joven entusiasta, amante de los deportes y apasionado por contar las mejores historias que tengan un impacto positivo en el público.

Inicia tu 2021 activo con: Fitpass On Demand

Sabemos lo difícil que es volver a la realidad después de las fiestas decembrinas y al mismo tiempo cumplir tu propósito de encontrar la rutina perfecta de alimentación y ejercicio para perder esos kilitos de más al empezar el año. Es por eso que te traemos la solución perfecta: Fitpass On Demand.
Fitpass On Demand es la nueva plataforma que te da acceso ilimitado a clases virtuales On Demand de los mejores studios y coaches de todo México. Una plataforma única y totalmente diferente a todo lo que has probado. Tus actividades favoritas ¡Cuando quieras y en donde quieras!
 
¿Qué ventajas puedes encontrar en Fitpass On Demand? La principal ventaja es que puede convertirse en la plataforma ideal para que no dejes de entrenar ni un solo día.
 
Sabemos que la pandemia persiste, y a pesar de que el mes de Enero suele estar lleno de motivación y nuevos planes puede sentirse actualmente un poco complicado, hay mucho trabajo, seguimos haciendo prácticamente todo desde casa y los semáforos rojos se activan de nuevo todo el tiempo, por lo que es mucho más difícil cumplir con nuestros horarios y metas durante el día. Además, el ejercicio y la dieta cuando se pierde motivación son las primeras cosas que pasan a segundo plano.
 
Con Fitpass On Demand podrás entrenar desde cualquier lugar ya sea en tu casa o fuera en algún parque o donde elijas. Ya que tienes acceso a cientos de clases virturales on demand desde tu celular, computadora o cualquier dispositivo electrónico con acceso a wifi.
 
Principales beneficios:
  • Acceso a los studios favoritos de todo México: no solamente accederás a clases de los studios de tu ciudad si no que puedes entrenar a distancia con tus studios favoritos de otras ciudades.
  • Eliges tus actividades favoritas: ya sea indoor cycling, funcional, box, barre o yoga. Selecciona tu favorita.
  • La calidad del contenido es excelente: todas las clases son pre grabadas y cuentan con una calidad de sonido e imagen excelente. El coach te instruirá durante toda la clase para que entrenes correctamente.
  • Entrena a la hora que quieras y desde el lugar que eligas: la plataforma te da total flexibilidad de horarios y se adapta a tus tiempos y espacios.
  • Para conectarte no necesitas más que un dispositivo electrónico y acceso a internet: Ya sea desde tu celular, ipad, computadora o televisión.
  • Mantienes tu condición: recuerda lo difícil que es alcanzar una buena condición física. ¡No la pierdas! Con Fitpass On Demand, no hay excusas.
 
¡Elige tu spot favorito para entrenar y sigue entrenando todo Enero con Fitpass On Demand!
 
¡Recuerda que por lanzamiento podrás recibir una prueba gratuita de 7 días! Ingresa hoy mismo a ondemand.fitpass.com y regístrate para obtener tu prueba y comenzar a disfrutar de los beneficios de Fitpass On Demand.
 
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
 
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.

¿Retención de líquidos?: Evítala con estos tips

Son muy variables los motivos por los que nuestro cuerpo puede llegar a hincharse o inflamarse. Lo cierto es que en muchas ocasiones más allá de un tema de alimentación, la genética tiene mucho que ver con la retención de líquidos y desafortunadamente hay cuerpos que son mucho más propensos que otros a sufrir frecuentemente de este mal. Pero ¿por qué nuestro cuerpo retiene líquidos? Te contamos un poco más a continuación.
Si bien es cierto que esa desagradable tendencia de nuestro cuerpo a almacenar líquidos afecta en mayor medida a mujeres en determinados días relacionados con desajustes hormonales como los días previos a la menstruación, el embarazo o la menopausia, nadie se salva de sufrirla.
 
¿Pero por qué retenemos líquidos ? Cuando nuestro organismo detecta un nivel bajo de líquidos en el cuerpo, su reacción inmediata es tratar de retenerlos para evitar una deshidratación. Esto puede deberse a que no se ha ingerido suficiente agua o por haber abusado del consumo de sodio durante un día.
 
El sodio activa un mecanismo de defensa y cierra las compuertas para retener todo el líquido que considera necesario para mantener el equilibrio del cuerpo. Por ejemplo, después de una cena en la que tomas mucho vino es común levantarte con las manos, los tobillos o los pies hinchados, estos son síntomas habituales de que el organismo está tratando de nivelar el exceso de sodio a través de la retención.
Recordemos que el sodio es un mineral presente en muchos de los alimentos que consumimos en nuestro día a día como: la sal de mesa, todos los alimentos procesados, enlatados, embutidos de todo tipo, refrescos, jugos y hasta en algunos condimentos que utilizamos sólo para darle sazón a nuestros platillos. Por lo mismo es importante aprender a identificarlo para poder controlar su consumo en la medida de lo posible.
 
Afortunadamente hay formas de luchar contra la retención de líquidos. Una buena alimentación, hábitos de vida saludable y un poco de fuerza de voluntad serán la fórmula ideal para que empieces a notar los primeros resultados.
 
De igual forma te dejamos algunos tips para que puedas reducir o evitar a toda costa la retención de líquidos:
  • Evita los alimentos ricos en sal y azúcar: Procura consumir alimentos altos en potasio como melón, jitomate, plátano y aguacate; y alimentos altos en calcio como queso, yogurt, leche descremada y chía.
  • Realiza ejercicio regularmente: mantenerte activo será siempre pieza clave para mantener un cuerpo sano y ligero.
  • En vez de usar sal para sazonar tus platillos intenta usar más especias naturales como: tomillo, orégano, pimienta de cayena, romero, etc…
  • Modera el consumo de café: aunque es una buena fuente de antioxidantes, si lo tomas en exceso puede promover la retención de líquidos.
  • Toma mucha agua todos los días para mantenerte hidratado: Se recomienda beber 2 litros de agua al día como mínimo.
  • Suma proteínas a tu dieta: una dieta sin proteína reduce de manera drástica la producción de albúmina, lo que puede provocar la acumulación de líquidos entre los tejidos.
  • Evitar utilizar prendas muy ajustadas: aunque parezca irreal, las prendas muy apretadas obstruyen la circulación y dificultan la correcta expulsión de los líquidos.
 
Cuida tu cuerpo y no dejes pasar las señales que te da. De igual forma te recomendamos siempre recurrir a asesoría nutricional y acompañar tu dieta de ejercicio para mantener tu cuerpo sano. Busca miles de opciones de clases tanto virtuales como presenciales en Fitpass para que tu cuerpo se mantenga siempre activo.
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
 
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del Box y amante del Indoor Cycling.

HIIT: El entrenamiento de alta intensidad del momento

Conocemos ya miles de diferentes disciplinas en el mundo fitness. Sin embargo con el tiempo han ido surgiendo nuevas y mucho más completas disciplinas tomando lo mejor de las disciplinas tradicionales y complementándose con nuevos skills para convertirse en entrenamientos mucho más completos, que reflejan cambios más rápidos en nuestro cuerpo y al mismo tiempo con grandes beneficios para nuestra salud. Una de estas disciplinas jóvenes y de moda es el HIIT. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este nuevo modo de entrenamiento.
Las siglas HIIT (High Intensity Interval Training), significan entrenamiento con intervalos de alta intensidad. Esta novedosa disciplina consiste de sesiones donde se combinan movimientos de moderada o baja intensidad con intervalos de alta intensidad, para llevar la frecuencia cardiaca al máximo y después volver a bajarla.
 
Al estar entrenando en una sesión de HIIT, tenemos que llevar nuestro corazón al máximo (un 85% de nuestras pulsaciones máximas) durante periodos cortos de tiempo, combinados con periodos también cortos en los que bajamos el ritmo. Pueden hacerse a intervalos 1:1 o 2:1, al gusto y condición de cada persona.
 
La diferencia que existe entre esta disciplina y otros tipos de ejercicio cardiovascular es que en otros ejercicios nuestras pulsaciones se mantienen más o menos iguales durante todo el entrenamiento, variando desde un 50% a un 75% máximo, dependiendo de la intensidad con la que lo estemos realizando.
 
¿Pero por qué está tan de moda entrenar HIIT? Pues básicamente se ha comprobado que por ser un entrenamiento en el que combinamos ejercicios de baja y alta intensidad el cuerpo logra quemar más calorías que en cualquier entrenamiento tradicional, por lo que los resultados pueden apreciarse mucho más rápido y la condición de nuestro cuerpo mejora también de forma veloz.
 
Aunque el entrenamiento de alta intensidad no se recomienda a todo el mundo por su grado de exigencia física, en realidad los beneficios a la hora de quemar grasa y ganar resistencia son muy notorios. Según algunos especialistas en el tema, el HIIT es una estrategia potente en tiempo y eficiencia para inducir numerosas adaptaciones metabólicas.
 
Se dice que con tan sólo seis sesiones de HIIT durante 2 semanas pueden aumentar la capacidad de nuestros músculos, el rendimiento, la resistencia y el control metabólico.
 
La mejor noticia que te tenemos es que en Fitpass encontrarás una gran variedad de studios y clases de HIIt que podrás tomar en tus lugares favoritos o incluso desde tu casa. Algunos de los studios que cuentan con esta increíble disciplina son:
  • Commando CDMX/GDL/MTY
  • Beatforce CDMX
  • Sersana CDMX/GDL/QRO
  • Reborn GDL
  • Dop&mina MTY
  • Hit8 Virtual GDL
  • Fitshop CDMX
  • Orangetheory CDMX
  • Barrys CDMX
  • 4U Gym virtual QRO
  • Into Barre QRO
  • Rematch PUEBLA
  • Fit 22 PUEBLA
  • STN4 by Sersana CDMX
Y ¡Más!....
 
Apúrate a descargar la app, activa tu membresía y conoce todas las opciones de clases disponibles para que armes tu rutina semanal con las mejores disciplinas y tus studios favoritos.
 
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
 
 
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.

Nuevas Membresías Fitpass: Pack Pro

En Fitpass siempre queremos consentirte, es por esto que siempre buscamos ofrecerte las mejores opciones y paquetes para que aproveches al máximo las clases de tus studios favoritos.
Packs Pro es la membresía que te da acceso a todas las clases tanto presenciales como virtuales de tus studios favoritos de todas las ciudades de México en las que Fitpass está presente.
 
Las necesidades de todos nuestros Fitpass Addicts son prioridad para nosotros, es por eso que adaptamos la membresía Fitpass para que puedas elegir diferentes paquetes de clases de acuerdo a las horas de ejercicio que buscas cumplir cada mes.
 
Packs Pro son la nueva modalidad de la membresía Fitpass que te permite elegir entre 3 paquetes diferentes: 4 Pack Pro, 6 Pack Pro y 8 Pack Pro, en función del total de clases a las que desees tener acceso por 1 mes.
 
Lo mejor es que puedes contratar 1 solo mes o conseguir aún mejores precios contratando los Packs Pro de tu elección por 3 meses, 6 meses o 1 año y obtén hasta el 25% de descuento mensual. Recuerda que esta membresía estará disponible únicamente por tiempo limitado, así que adquiérela lo antes posible para que comiences a disfrutar de sus beneficios.
 
Si quieres consultar todos los studios que forman parte de nuestra membresía Fitpass puedes ingresar a www.fitpass.com/mx para que ubiques tus studios favoritos por ciudad y adquieras la membresía ideal para ti.
 
Para adquirir tu membresía Packs Pro, elegir un paquete y consultar los mejores descuentos y promociones accede a nuestra página, recuerda que los descuentos solamente puedes aplicarlos si adquieres tu membresía directamente a través de la página oficial de Fitpass México: www.fitpass.com/mx/tienda
 
No olvides que al adquirir tu membresía Fitpass puedes reservar clases a través de nuestra app. No solamente tendrás acceso a clases presenciales sino que podrás consultar todas nuestras opciones de clases virtuales y reservar para seguir entrenando desde casa.
 
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
 
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.

Fitpass Presenta: Fitpass On Demand

En Fitpass seguimos renovándonos para ti. Es por eso que hemos puesto especial atención a todas las necesidades de cada uno de nuestros usuarios con el objetivo de siempre brindarles las mejores opciones para hacer ejercicio en sus Top Studios. Es por ello que hoy te presentamos nuestra nueva plataforma: FITPASS ON DEMAND.
Entrenar y ejercitarse en casa se volvió uno de los hábitos más populares del 2020. Sabemos que la forma tradicional de entrenar dio un giro de 180º a partir del inicio de la pandemia. Y cada día existen nuevas e innovadoras opciones para lograr un entrenamiento 100% completo en casa.
 
Fitpass On Demand es la nueva plataforma que te da acceso ilimitado a clases virtuales On Demand de los mejores studios y coaches de todo México. Una plataforma inigualable y totalmente diferente a todo lo que has probado.
 
Tus actividades favoritas ¡Cuando quieras y en donde quieras! En Fitpass On Demand no solamente encontrarás muchísimas opciones de diferentes disciplinas como Barre, Funcional, Hit, Yoga, entre otros.... Si no que también encontrarás las clases virtuales de tus Studios Favoritos en México. Entrena con tus coaches favoritos, tus disciplinas preferidas y lo mejor... ¡Desde cualquier lugar donde te encuentres!
 
Fitpass On Demand es una plataforma a la que podrás tener acceso desde cualquier dispositivo electrónico: Celular, ipad, computadora o televisión. ¡Elige tu spot favorito para entrenar y sigue entrenando con Fitpass On Demand!
 
Te sorprenderás con todas las opciones de studios que encontrarás en nuestra nueva plataforma. Algunos nombres que seguro te serán conocidos son: Icycle, Zuda, Carpe Diem, Title Boxing, Bikla, Beatforce, Barralates, Dop&Mina, por mencionar algunos y lo mejor es que cada vez se suman más. Sin lugar a dudas ¡No te la puedes perder!
 
¡Recuerda que por lanzamiento podrás recibir una prueba gratuita de 7 días! Ingresa hoy mismo a ondemand.fitpass.com y regístrate para obtener tu prueba y comenzar a disfrutar de los beneficios de Fitpass On Demand.
 
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
 
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.

¿Quieres perder peso? Estos son los ejercicios que deberías de estar haciendo

Si bien es cierto que hacer ejercicio físico siempre es positivo, independientemente de cuál sea el ejercicio que se practica; también es cierto que hay algunos ejercicios o disciplinas especificas con las que se consigue quemar más calorías que con otros y en consecuencia experimentar una mayor pérdida de peso. ¡ Te contamos más !
 
Si el objetivo central por el que te ejercitas todos los días o por el que quieres comenzar una rutina de ejercicio intensa es perder peso, toma nota de todas las disciplinas que te platicaremos a continuación.
 
No solamente se consideran ejercicios muy benéficos para tu cuerpo debido al esfuerzo y energía que requieren sino que el consumo calórico de cada uno los convierte en los ejercicios más recomendados para adelgazar.
 
  1. Correr, es uno de los deportes con los que más calorías se puede llegar a quemar, varía según diferentes factores pero puedes quemar hasta 1,200 calorías por hora. Las calorías quemadas en un sesión de running varían en función de la velocidad a la que corras, si mantienes un ritmo medio de hacer 1 kilómetro en 5 minutos estarás quemando 1,200 calorías por hora.
  2. Natación, es uno de los ejercicios más recomendados ya que además de trabajar casi todos los músculos del cuerpo, al ser practicada en el agua se minimizan las posibilidades de una lesión. Nadando puedes quemar unas 700 calorías por hora, dependiendo de la intensidad con la que practiques el entrenamiento.
  3. Box, practicando una hora de boxeo podrás perder hasta 600 calorías en una hora. Además, es un deporte muy recomendado para fortalecer y aumentar la resistencia muscular.
  4. Cycling/Spinning, en una sola sesión de spinning o cycling puedes llegar a perder 600-700 calorías, dependiendo de la intensidad con la que realices el ejercicio. Además, con este deporte lograrás tonificar y fortalecer las piernas y glúteos.
  5. Crossfit, es una combinación de ejercicios aeróbicos, anaeróbicos y series con pesas con el que podrás llegar a perder hasta 1,000 calorías en una sola sesión.
  6. Escalar, aunque sabemos que no es un deporte apto para todas las personas, la escalada es un gran aliado para ayudarnos a perder peso. Con este deporte, además de descargar adrenalina puedes perder hasta 700 calorías por sesión.
La mejor noticia que te tenemos es que todas estas disciplinas puedes encontrarlas reservando a través de Fitpass. Apúrate a descargar la app, activa tu membresía y conoce todas las opciones de clases disponibles para que armes tu rutina semanal con las mejores disciplinas y los mejores studios de tu ciudad.
 
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
 
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.