Clases Virtuales + Presenciales : Mix them
La rutina de ejercicio que teníamos previa a la cuarentena poco a poco ha ido regresando a su normalidad. Sin embargo, sabemos lo importante que es para todos seguirnos cuidando de nuestra salud y de los demás. Es por esto que si ya estás listo para volver a entrenar en tus top studios pero al mismo tiempo quieres seguir cuidándote, te podemos recomendar que cada semana hagas un mix clases presenciales y virtuales en tu rutina. ¡Te encantará! Y en Fitpass encontrarás ambas opciones.
La cuarentena nos enseñó una nueva modalidad que para muchos era prácticamente imposible: una rutina completa de ejercicio diario en casa. Y para todos los que acostumbramos hacer ejercicio tuvimos que encontrar la forma de adecuar nuestros entrenamientos y espacios para no dejar de ejercitarnos durante la cuarentena.
Sin embargo, hoy en día son cada vez más los studios fitness y gyms que han reaperturado bajo nuevas modalidades y cumpliendo normas muy específicas de sanitización para poder volver a entrenar presencialmente en sus instalaciones.
Fitpass de igual forma evolucionó con todos estos cambios para ofrecer siempre las mejores opciones a toda nuestra comunidad de usuarios. Es por eso que con tu membresía tienes acceso no solamente a todos los studios que están abriendo nuevamente sus puertas en tu ciudad, sino también puedes acceder a toda la oferta de clases virtuales que encontrarás en la app de los studios Fitpass de TODO MÉXICO.
Con todas estas increíbles opciones nuestra recomendación es que te sigas cuidando organizando una rutina semanal en la que puedas ejercitarte algunos días en casa y otros días en tus studios favoritos. Por ejemplo: Lunes, miércoles y viernes puedes reservar clases en los top studios de tu ciudad y, los martes, jueves y sábados reservar clases virtuales para acceder desde tu computadora a miles de distintas disciplinas en ciudades distintas a la tuya como Monterrey, Guadalajara, Querétaro y muchas más!!
Es una de las estrategias ideales para mantenerte activo, cuidando de tu salud y al mismo tiempo volviendo un poco a tu rutina de inicios de año.
Recuerda que los studios presenciales están manteniendo todas las medidas de sanitización necesarias para brindarte la mejor experiencia y al mismo tiempo cuidar de ti. No olvides que hacer ejercicio es clave para mantener un cuerpo fuerte y en Fitpass queremos apoyarte a mantenerte motivado y que tengas todas las herramientas necesarias para no dejar de moverte.
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.
¿Quieres volver a entrenar fuera de casa? Tips para subir tus defensas
Entrenar fuera de casa poco a poco está volviendo a formar parte de nuestra rutina diaria. Día con día studios fitness y gimnasios han vuelto a abrir sus puertas para que todos los usuarios regresen a entrenar cuidando todas las medidas necesarias. Sin embargo, sabemos que de cada uno de nosotros depende el cuidado de nuestro cuerpo, así que queremos regalarte algunos tips para subir tus defensas, fortalecer tu cuerpo y ayudarte a sentirte un poco más seguro.
Cuidar nuestro cuerpo y nuestra salud ha sido siempre un tema de gran importancia, sin embargo a partir del inicio de la pandemia, se ha convertido prácticamente en el objetivo central de nuestras vidas.
No todo son malas noticias, poco a poco la rutina a la que estamos acostumbrados, ha ido normalizándose, con algunos ajustes y por supuesto con las medidas necesarias para seguir cuidando de nuestra salud. Sin embargo, no es momento de bajar la guardia y debemos hacer todo lo posible por cuidar de nuestro cuerpo para mantenerlo fuerte y sano y de esta forma evitar cualquier enfermedad.
Empezar desde lo más esencial es la clave, fortalecer tus defensas y sistema inmunológico. Te compartimos los siguientes tips para que puedas aplicarlos en tu rutina y ayudes a tu cuerpo a estar al cien:
1. Tomar agua natural - mantén tu cuerpo hidratado bebiendo alrededor de 2,5 litros de agua al día, esto te ayudará a eliminar todas las toxinas que pueden dañar el sistema inmunológico. Puedes incluso ayudarte a completar tu porción de agua con infusiones y tés.
2. Consume Vitamina D- procura comer vegetales y frutas que sean ricos en vitamina C. Como la naranja, el limón, la guayaba, el perejil, el pimiento rojo, el brócoli, el kiwi, la papaya, la naranja, guayaba y espinacas... Incluso no está de más tomar algún suplemento externo que provea a tu cuerpo de una dosis mayor de vitamina C.
3. Haz ejercicio, hacer ejercicio es una excelente forma de estimular el sistema inmunológico. El ejercicio hace que los anticuerpos y los glóbulos blancos del cuerpo circulen con mayor rapidez, lo cual significa que pueden llegar a detectar enfermedades con mayor antelación y concentrarse en cualquier tipo de virus más rápidamente.
4. Dormir suficientes horas, el sueño es otro refuerzo natural del sistema inmunológico.
Las personas que duermen ocho horas en promedio tienen niveles más altos de células T (que reducen los niveles de estrés) que aquellos que duermen menos.
5. Vigila tu dieta, el 80% del sistema inmunológico se encuentra en el intestino, así que cuando está sano, solemos ser capaces de combatir las infecciones más rápido y mejor. Llevar una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y grasas saludables, te ayudará a darle a tu cuerpo no solo los nutrientes que necesita, sino que también te ayuda a fortalecer tu dieta y a combatir las infecciones.
7. Presta atención al estrés y redúcelo, existe un fuerte vínculo entre la salud inmunológica y la salud mental. Si tienes estrés crónico o ansiedad, el cuerpo produce hormonas de estrés que suprimen el sistema inmunológico.
8. Vitamina D, no sólo la vitamina C es la más importante, existen un sin fin de vitaminas más como la vitamina D que son necesarias para tener un cuerpo sano. La vitamina D la obtienes sencillamente del sol, procura no pasar todo el día encerrado en casa, sal un poco toma aire, camina y que tu piel reciba algo de sol, y si no es posible no está de más tomarla como un suplemento extra, al igual que la vitamina C.
Recuerda que en Fitpass puedes reservar clases para seguir entrenando tanto dentro como fuera de casa. Lo más importante para nosotros es siempre es tu salud.
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.
Cereales fitness: ¿son una solución real?
¿Alguna vez has comido un cereal fitness para tratar de adelgazar? ¿Te ha funcionado? ¿Qué diferencia hay entre los cereales integrales y los cereales fitness? Todo esto y más te lo contamos aquí en Samadhi.
Usualmente los cereales fitness tienden a ser los más buscados por personas que queremos bajar de peso, queremos comer sano o estamos cumpliendo algún tipo de dieta.
De igual manera, suelen ir dirigidos a mujeres (adultas-jóvenes) entre 19 a 35 años quienes quieren cuidar su figura. Otro público que tiende a tener presencia a la hora de comprar este tipo de productos son hombres y mujeres que practican deportes.
¿Realmente funcionan los cereales fitness?
La respuesta puede sorprenderte pues, contrario a lo que la mayoría podríamos pensar, estos cereales comerciales que vemos anunciados en los supermercados no son tan benéficos como pueden parecerlo.
La premisa que mantienen estos cereales fitness es ayudarnos a “mantener la línea debido a que son bajos en grasa” y muchas veces se promocionan como cereales integrales.
Pero si analizamos los ingredientes de dichos cereales, nos daremos cuenta que incluyen importantes cantidades de azúcar y tienden a ser elaborados mediante harinas refinadas. Incluso en muchos casos no suelen cumplir como una alimentación completa, por lo que al poco tiempo podemos sentir hambre de nuevo.
Algunos de los cereales fitness más comerciales son:
Special: 379 kilocalorías por cada 100 gramos
Fitness original: 368 kilocalorías por cada 100 gramos
All Bran Plus: 334 kilocalorías por 100 gramos
Fibre: 328 kilocalorías por 100 gramos de producto
¿Los cereales fitness son contraproducentes?
Los cereales fitness suelen ser “la opción indicada” para un desayuno, debido a que es una forma rápida y práctica para comenzar nuestro día. En su mayoría, estos cereales poseen la misma cantidad de calorías que los copos de maíz tradicionales.
Incluso se puede argumentar que “el éxito” de estos productos se debe a muy bien pensadas campañas de publicidad que muchas veces contienen información falsa.
Para que los cereales fitness aporten fibra, carbohidratos y azúcar suficiente para producir energía, se estima que es necesario no excederse de los 30 gramos por porción.
“Con un plato estándar del cereal fitness se cubre 85% de la cantidad total de azúcar diaria que puede consumir una mujer, del 106 al 141% de la cantidad máxima tolerada para un niño y el 61% de la cantidad máxima tolerable para un hombre”. Declaró la nutrióloga Xaviera Cabada, coordinadora de Salud Alimentaria del espacio en Internet: El Poder del Consumidor.
¿Cereales integrales?
Es importante recalcar que los cereales fitness no siempre son integrales. Para ser más precisos, los cereales integrales son los granos sin refinar, por lo tanto contiene sus tres partes: Endospermo, Salvado y Germen.
Estos cereales resultan realmente benéficos para cuidar nuestra salud. Son una excelente fuente de nutrientes y energía para nuestro organismo. Contienen vitaminas del grupo B, vitamina E, minerales como: magnesio, cobre, zinc, entre otros y también fibra.
Algunos beneficios que brindan los cereales integrales son:
1.- Cuidan la flora intestinal y ayudan al mejor funcionamiento del mismo.
2.- Muy buenos para saciar el apetito. Ingerimos menos alimentos y controlamos mejor nuestro peso.
3.- Ayudan a mantener sana y protegida nuestra dentadura.
4.- Previenen la acidez, manteniendo la alcalinidad de nuestro organismo.
5.- Reducen los niveles de azúcar en la sangre, benéfico para personas diabéticas.
6.- No engordan, debido a que no aportan azúcares ni grasas.
7.- Disminuyen el colesterol y el riesgo de mortalidad.
En su mayoría, los nutriólogos recomiendan el consumo de cereales integrales y naturales, no procesados como copos de avena, trigo, maíz o arroz integral.
¿Te animarías a probar alguno?
POR: Mario Badillo - Samadhi
_________
Samadhi es un espacio dedicado a promover tu bienestar y desarrollo.
Nuestra plataforma enfocada en Wellness, Fitness y Nutrición te acompañará para que logres tu mejor versión. Síguelos en IG: @Samadhi.io y FB como: @Samadhi.io
Mario Badillo es un joven entusiasta, amante de los deportes y apasionado por contar las mejores historias que tengan un impacto positivo en el público.
Cómo armar tu rutina semanal en Fitpass ¡Nosotros te enseñamos!
Si eres amante de nuestra app entonces sabes la enorme variedad de studios y clases que encontrarás para reservar tanto presenciales como virtuales. Pero lo más importante y cómo mas desquitarás Fitpass depende de cómo organices tu rutina de clases semanalmente ¿Aún no sabes como hacerlo? A continuación te compartimos algunos tips de cómo armar tu calendario de clases semana a semana.
La organización es una de las mejores cualidades y sin lugar a dudas el ser organizados trae miles de beneficios a nuestra vida.
Organizar con tiempo tu rutina de ejercicio de cada semana no sólo te dará muchísima más motivación para cumplirla si no que además te permitirá programarte día con día de acuerdo a tus demás actividades para que nunca faltes a tu entrenamiento. Ya sea desde casa o físicamente en los studios tener un calendario programado será el mejor aliado para no dejar tu rutina ni un solo día.
Te dejamos algunos tips a continuación para que organices la mejor rutina directamente en la app de Fitpass:
-Reserva con tiempo, éste es sin duda el paso más importante si ya conoces tus clases favoritas o quieres reservar alguna en específico. Recuerda que los cupos son limitados así que si deseas encontrar tus favoritas siempre anticipa tu reserva.
-Filtra por ciudad, si vas a reservar clases presenciales es súper importante que en el menú de filtros dentro de la app selecciones tu ciudad para que solamente veas las opciones disponibles para ti. Si vas a reservar virtualmente olvídate de filtrar, desde que ingresas a la app tendrás disponibles todas las opciones para reservar. Recuerda que todos los studios con clases online disponibles llevan el nombre del studio acompañado de la palabra virtual, ejemplo: Commando Studio Virtual.
-Define tus disciplinas favoritas, existen miles de opciones: Yoga, Pilates, Indoor Cycling, Funcional, Hit, Barre, Remo bajo Techo, Baile y más. En ocasiones tantas opciones pueden resultar confusas, dentro de la app encontrarás el menú de filtros para que puedas seleccionar solamente tus disciplinas favoritas y el buscador de Fitpass te mostrará únicamente las opciones indicadas. Ahí podrás consultar toda la lista de opciones de studios que cuentan con esa disciplina.
-Organiza una rutina balanceada, de acuerdo a tus disciplinas favoritas encontrarás miles de opciones de clases, procura distribuir clases diferentes por día para que al final trabajes todo tu cuerpo. Por ejemplo: lunes-pierna, martes-abdomen, miércoles brazo, jueves - cardio, viernes-abdomen.
-Comienza a reservar diraiamente o semanalmente, el calendario de la aplicación te irá mostrando las opciones de clase por día. Procura reservar por semana completa de lunes a domingo. La app de Fitpass se vinculará con el calendario de tu celular para que tengas recordatorios todos los días de tus clases.
¡Ahora si estás listo para armar la mejor rutina cada semana! Recuerda que en Fitpass puedes reservar clases para seguir entrenando tanto dentro como fuera de casa. Lo más importante para nosotros es siempre es tu salud.
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.
Action Fitness Colombia: ¡El mejor gimnasio del mundo!
Serás parte de un espacio con una infraestructura de primera línea y decenas de clases. Los beneficios de entrenar en Action Fitness son innumerables porque mejorarás tu coordinación, desarrollarás fuerza, resistencia, flexibilidad y reducirás el estrés.
El lugar cuenta con máquinas de alto nivel: corredoras, elípticas, bicicletas, escaladoras, prensa de piernas, dorsales, entre otras.
Kevin Zapata, Encargado de Marketing de Action Fitness, destacó el rol que tienen en el mercado fitness: “Queremos educar y motivar a las personas a mejorar su calidad de vida a través de una experiencia única y con un servicio de excelencia mediante el deporte integral”.
Las instalaciones son de alto nivel y comodidad, además cuentan con todas las medidas y protocolos de sanitización. Recuerda ir con ropa deportiva cómoda y ser puntual.
¿Qué esperas para conocerlos? Reserva tus clases por medio de nuestra App Fitpass Colombia www.fitpass.co, síguenos en Facebook: www.facebook.com/fitpassco y en Instagram: www.instagram.com/fitpassco para estar al tanto de nuestros tips y promociones.

Por Enzo Fuentes Elevancini, Periodista Licenciado en Ciencias Sociales y de la Información con mención en Comunicación Digital. Social Media Manager e Instructor Hatha Yoga (Kaivalyadhama, India). Ha trabajado en instituciones públicas como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Municipalidad de Providencia, medios de prensa: The Clinic, la revista, y en Influencia Comunicaciones: Agencia de Marketing Digital y Gestión de Prensa. En Instagram @atmansuraj
Cyglo: El indoor cycling studio N°1 de Colombia
En un espacio dedicado a crear la mejor versión de ti mismo, serás parte de un entrenamiento donde podrás tonificar cada parte de tu cuerpo, haces cardio en alta intensidad y coreografías basadas al ritmo de la música. Mediante una bici estática deportiva vas a pedalear al ritmo de una Playlist seleccionada. La rutina consiste en 45 minutos de cycling (puedes quemar hasta 700 Kcal), habrá flexiones de brazo, abdominales y trabajo con mancuernas. ¿Los beneficios? ¡Reducirás el estrés y riesgo de lesiones, perderás grasa, mejorarás la salud de tu corazón. Aquí triunfarás, vas a transpirar y usarás tu energía al máximo para potenciar todos tus sentidos y cada articulación. Natalie Aghion, Encargada de Marketing, destacó la experiencia que se vive en Cyglo: “Entrenar junto a nosotros permitirá que tengas más energía, tengas una experiencia única y te sientas y salgas más feliz después de clase. Nuestro objetivo es generar un impacto positivo en tu vida”. El lugar cuenta con instalaciones de alto nivel y comodidad, además de todas las medidas y protocolos de sanitización. Recuerda ir con ropa deportiva cómoda.

¿Qué esperas para conocerlos? Reserva tus clases por medio de nuestra App Fitpass Colombia www.fitpass.co, síguenos en Facebook: www.facebook.com/fitpassco y en Instagram: www.instagram.com/fitpassco para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
Por Enzo Fuentes Elevancini, Periodista Licenciado en Ciencias Sociales y de la Información con mención en Comunicación Digital. Social Media Manager e Instructor Hatha Yoga (Kaivalyadhama, India). Ha trabajado en instituciones públicas como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Municipalidad de Providencia, medios de prensa: The Clinic, la revista, y en Influencia Comunicaciones: Agencia de Marketing Digital y Gestión de Prensa. En Instagram @atmansuraj
¡Únete a la revolución fitness junto a Ludus Colombia!
Se trata de un espacio amigable, amplio, cómodo y funcional; perfecto para que trabajes según tus objetivos. ¡Están dedicados a promover el desarrollo físico, emocional y personal!
Mediante su sistema de entrenamiento especializado y personalizado lograrás tu mejor versión.
Aquí encontrarás diversas rutinas para lograr un gran desempeño en cada clase: Son entrenamientos aeróbicos (cardio, kickboxing) y anaeróbicos (pesas, entrenamiento alta intensidad), mezclados con ejercicios funcionales y utilización de herramientas y sistemas de entrenamiento no convencionales, y probados como los mejores no solo para mejorar tu capacidad física y estética, también para mejorar tu salud y la forma en que te mueves.
Los beneficios son innumerables: potencias y aumentas tu musculatura, fuerza, coordinación, resistencia, aprenderás a controlar y disminuir el estrés. Además, contarás con el seguimiento de los mejores instructores, certificados en cada una de las disciplinas.
Mónica Bustamante, Dueña e Instructora de Ludus, destaca los beneficios de ser parte de su comunidad: “Nuestro entrenamiento se adapta a las capacidades y aspiraciones de cada alumno. Queremos que estén saludables, se entretengan y mejoren su calidad de vida”.
Se recomienda para los entrenamientos usar ropa deportiva cómoda, hidratarse, toalla y puntualidad.
¿Qué esperas para conocerlos? Reserva tus clases por medio de nuestra App Fitpass Colombia www.fitpass.co, síguenos en Facebook: www.facebook.com/fitpassco y en Instagram: www.instagram.com/fitpassco para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
Por Enzo Fuentes Elevancini, Periodista Licenciado en Ciencias Sociales y de la Información con mención en Comunicación Digital. Social Media Manager e Instructor Hatha Yoga (Kaivalyadhama, India). Ha trabajado en instituciones públicas como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Municipalidad de Providencia, medios de prensa: The Clinic, la revista, y en Influencia Comunicaciones: Agencia de Marketing Digital y Gestión de Prensa. En Instagram @atmansuraj
Smart Fit Colombia: promueve tu bienestar
Disfrutarás de un ambiente cómodo y seguro junto a la mejor tecnología para potenciar tu entrenamiento. ¡Donde quieras y cuando quieras! Siempre hay una sede Smart Fit cerca de ti.
Sus gimnasios cuentan con cómodos espacios y áreas específicas para que te ejercites según tus preferencias y objetivos. Peso libre, peso integrado, cardio y salas especiales, son algunas de ellas.
Además ofrece clases grupales en diferentes modalidades como HIIT, abdomen, rumba y shape. Algunas son de alta intensidad y corta duración, por lo que, con solo 30 minutos, activarás todo tu cuerpo y lograrás múltiples beneficios: quemar calorías, reducir porcentaje de grasa, mejorar tu resistencia cardiovascular, reducir el estrés y mejorar tu calidad de vida. ¡Todo en un sólo lugar!
Los gimnasios cuentan con aire acondicionado, luces diferenciadas, sonido interno, duchas y camerinos. Todas las comodidades para que tu entrenamiento sea óptimo y entretenido.
“Somos la cadena de gimnasios más grande de Latinoamérica y ofrecemos actividad física de alto nivel. Nos preocupamos por entregar a nuestros usuarios la más alta calidad, la disponibilidad de sedes y la variedad de entrenamientos, para que sea más fácil estar siempre fuerte y saludable”, afirma Álvaro Navarro, Gerente de Marketing de Smart Fit Colombia.
Todas las sedes cuentan con las medidas de bioseguridad necesarias para garantizar la tranquilidad y cuidado de sus usuarios y colaboradores. Anímate, lleva tu cubrebocas y a entrenar!

¿Qué esperas para conocerlos? Reserva tus clases por medio de nuestra App Fitpass Colombia www.fitpass.co, síguenos en Facebook: www.facebook.com/fitpassco y en Instagram: www.instagram.com/fitpassco para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
Por Enzo Fuentes Elevancini, Periodista Licenciado en Ciencias Sociales y de la Información con mención en Comunicación Digital. Social Media Manager e Instructor Hatha Yoga (Kaivalyadhama, India). Ha trabajado en instituciones públicas como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Municipalidad de Providencia, medios de prensa: The Clinic, la revista, y en Influencia Comunicaciones: Agencia de Marketing Digital y Gestión de Prensa. En Instagram @atmansuraj
¿Existe una hora indicada para hacer ejercicio?
¿A qué hora realizas tu workout normalmente? ¿Eres de las personas que salta de la cama y ya está haciendo su rutina? ¿O prefieres utilizarlo como un des-estresante después de una larga jornada de trabajo? Aquí te dejamos las ventajas y desventajas de ambos para que tú elijas tu hora indicada para hacer ejercicio.
¿Es mejor en la mañana?
Hacer nuestro workout por la mañana tiene muchos beneficios, entre los que destacan: Tener dedicación, compromiso y ser consistentes con nuestra rutina. Al hacer ejercicio por la mañana evitamos que obligaciones o compromisos le quiten prioridad y podamos hacer de ello un hábito.
El doctor Franco Banfonte detalló que:” desde el punto de vista metabólico y fisiológico, como para tener un control del peso, es recomendable hacer ejercicio físico alejado de las horas de la comidas. El mejor momento en ese sentido es a primera hora de la mañana". Declaró en una entrevista para la BBC.
Si eres de las personas que se levanta irradiando energía por las mañanas, te alegrará saber que hay estudios que indican que hacer tu workout temprano con el estómago vacío, ayuda a acelerar la pérdida de peso y a la par, prepara al cuerpo con energía para el resto del día.
También entrenar a medio día, es ideal para conseguir el desarrollo de nuestros músculos. Algunos expertos aseguran los niveles de testosterona alcanzan su nivel más alto durante ese momento del día.
El lado “negativo” de los ejercicios en la mañana, es la baja temperatura corporal que tiene nuestro organismo. Esto puede llegar a aumentar el riesgo de lesiones, mermando nuestro ejercicio y reduciendo la eficiencia de nuestro workout.
¿O es mejor en la tarde/noche?
Bien dice el dicho, “la basura de una persona es el tesoro de otra” y esto aplica ya que la desventaja de la mañana se convierte en una ventaja de la tarde/noche. Después del mediodía, nuestra temperatura corporal y niveles hormonales alcanzan su punto máximo. Ideal para realizar cualquier actividad física.
Al estar en un momento óptimo para hacer ejercicio, nos permite obtener mejores resultados al poder ser un poco más exigentes con nuestro cuerpo. El organismo responde adecuadamente y así reducimos los riesgos de lesionarse.
Cabe recalcar que tampoco es ampliamente recomendable hacer nuestro workout a altas horas de la noche. Esto debido a que puede afectar nuestro ritmo de sueño y retrasar la necesidad de dormir, causando una mayor fatiga y cansancio a largo plazo.
¿Hora indicada para hacer ejercicio?
Después de haber leído esto, tal vez te haya quedado claro o tal vez esté más confuso, y por eso estamos para ayudarte. La realidad es que cada caso es particular y diferente, por lo tanto debe de ser abarcado como tal.
Sin duda, el ritmo circadiano es una variable importante que nos ayudará a determinar cuál es nuestra hora indicada. Este particular ritmo biológico influye en nuestra presión sanguínea, nivel hormonal, frecuencia cardiaca y temperatura corporal.
Todos estos elementos toman un papel importante e influyen en la predisposición de nuestro cuerpo a la hora indicada para hacer ejercicio.
Está más que comprobado que el ejercicio físico resulta ser benéfico para mejoras físicas y estéticas. Pero de igual manera, también es fundamental para nuestra memoria, atención y por supuesto para nuestra salud mental y bienestar emocional.
POR: Mario Badillo - Samadhi
_________
Samadhi es un espacio dedicado a promover tu bienestar y desarrollo.
Nuestra plataforma enfocada en Wellness, Fitness y Nutrición te acompañará para que logres tu mejor versión. Síguelos en IG: @Samadhi.io y FB como: @Samadhi.io
Mario Badillo es un joven entusiasta, amante de los deportes y apasionado por contar las mejores historias que tengan un impacto positivo en el público.
Dieta Keto: ¿En qué consiste? ¿Funciona?
¿Conoces la dieta Keto? Es casi imposible que no hayas oído hablar de ella, pero si es así, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber. Desde qué es y cómo funciona, hasta los beneficios y defectos que rodean a esta polémica dieta.
¿Qué es la dieta Keto?
La dieta Keto consiste en obligar a nuestro cuerpo a utilizar un combustible distinto para funcionar. Intercambia la dependencia del azúcar (glucosa), la cual usualmente proviene de los carbohidratos (como pueden ser frutas, verduras, granos y legumbres), por cuerpos cetónicos.
Keto es abreviatura de “cetosis”, un estado metabólico que ocurre cuando nuestro hígado comienza a utilizar la grasa que almacenamos para producir cetonas o cuerpos cetónicos y de esta manera poder obtener energía.
Para esta situación, nuestro hígado está preparado para hacer cetosis cuando nuestro cuerpo no tiene acceso a su fuente de energía preferida: los carbohidratos.
Pero contrario a lo que parezca, no es tan sencillo crear cetosis. La dieta Keto consiste en limitar nuestro consumo de carbohidratos a solo 20 o 50 por día, en cuanto menos sea, mejor. Para contextualizar un poco, hay que tomar en cuenta que una manzana o plátano mediano son equivalentes a 27 carbohidratos, es decir, prácticamente hay que eliminarlos.
¿En qué consiste la dieta Keto?
La dieta Keto es probablemente la más famosa de la última década, pues tiene una alta cantidad de fanáticos e incluso algunos expertos y profesionales de la salud lo recomiendan.
Lo distinguen como: “un plan de alimentación bajo en carbohidratos que te puede ayudar a quemar grasas de manera más eficaz.” Su popularidad es tanta que algunas celebridades apoyan esta dieta e incluso Vitamin Shoppe nombró el primer domingo de esta nueva década con “El Día Nacional de Keto”.
Por el otro lado, una innumerable cantidad de expertos argumentan lo contrario. Indican que las legiones de fanáticos se enfocan solo en los beneficios a corto plazo, como la pérdida rápida de peso, sin tomar en cuenta los riesgos que puede tener a largo plazo.
“La dieta keto se utiliza principalmente para ayudar a reducir la frecuencia de los ataques epilépticos en los niños. Aunque también se ha probado para la pérdida de peso, sólo se han estudiado los resultados a corto plazo, y los resultados han sido mixtos. No sabemos si funciona a largo plazo, ni si es seguro”, advierte la dietista registrada Kathy McManus, directora del Departamento de Nutrición del Hospital Brigham and Women’s, afiliado a Harvard, esto gracias al portal Tododisca.
Ventajas & Desventajas
Ventajas:
-
Perder peso: La capacidad para quemar grasas aumenta significativamente y los niveles de insulina disminuyen.
-
Control del apetito: Nuestro cuerpo quema grasa 24/7, con acceso constante a energía almacenada, lo que reduce la sensación de hambre.
-
Control de azúcar: Reduce niveles de azúcar en la sangre, incluso ayuda a controlar la diabetes tipo 2.
Desventajas:
-
Altas grasas saturadas: Puede llevar a complicaciones como enfermedades del corazón.
-
Problemas renales: Puede sobrecargar el trabajo de metabolizar proteínas en los riñones.
-
Deficiencia de nutrientes: Al no consumir frutas, verduras, entre otras puede resultar en deficiencia de micronutrientes.
¿Todos podemos hacer dieta Keto?
Sumando a lo controversial que es esta dieta, no todos podemos realizarla. Por ejemplo, si consumimos medicamentos para la diabetes, para la presión arterial alta y mujeres que estén amamantando.
De igual manera, las personas pueden llegar a padecer de estreñimiento, ya que la dieta Keto es baja en fibra; con problemas hepáticos debido a la gran cantidad de grasa a metabolizar; o con constantes cambios de humor, el cerebro necesita azúcar de grasas saludables para funcionar, puede llegar a causar confusión o irritabilidad.
Por último, pero siendo probablemente el punto más importante, debemos asegurarnos de hablar con nuestro médico y nutriólogo de confianza antes de comenzar cualquier dieta cetogénica.
Y tú, ¿Te atreverías a probarla?
POR: Mario Badillo - Samadhi
_________
Samadhi es un espacio dedicado a promover tu bienestar y desarrollo.
Nuestra plataforma enfocada en Wellness, Fitness y Nutrición te acompañará para que logres tu mejor versión. Síguelos en IG: @Samadhi.io y FB como: @Samadhi.io
Mario Badillo es un joven entusiasta, amante de los deportes y apasionado por contar las mejores historias que tengan un impacto positivo en el público.
Ejercicio físico = salud mental: beneficios de hacer ejercicio
Todos nos acostumbramos a pensar en la idea de hacer ejercicio con el objetivo de bajar de peso o mantenernos en buena forma. Sin embargo, los beneficios del ejercicio van mucho más allá del tema físico, hacer ejercicio no solo te ayudará a cuidar tu salud física sin también mental y emocional. Queremos contarte porqué invertir una buena parte de tu tiempo todos los días en el ejercicio te traerá más beneficios de los que imaginas.
El ejercicio es uno de los elementos básicos para llevar una vida saludable. Practicar actividad física de forma regular es esencial para mantener el cuerpo sano y prevenir la aparición de algunas enfermedades.
No obstante, el impacto positivo del ejercicio es evidente no solo a nivel físico sino también en cuanto a la salud mental y emocional, sobre todo en situaciones como la que vivimos actualmente. Mantenernos activos puede ser de gran ayuda para sobrellevar tu día a día y minimizar actitudes negativas y depresivas. Hacer ejercicio conlleva miles de beneficios a nivel psicológico, te compartimos algunos a continuación.
-
Producción de endorfinas, el químico de la felicidad, hacer ejercicio en forma frecuente puede impactar positivamente en el estado de ánimo
-
Reducción de estrés, el ejercicio nos ayuda a liberar ansiedad y estrés, por consiguiente evitar enfermedades causadas por esta afección tan común.
-
Mejora tu autoestima, la motivación sumada a los cambios físicos que podamos apreciar te ayudarán a sentirte mucho mejor contigo mismo.
-
Mejora tus relaciones sociales, a medida que la percepción de uno mismo y la salud emocional mejoran, las relaciones sociales también tienden a mejorar.
-
Alivia la ansiedad, la ansiedad se vive de distintas formas, una muy común es la ingesta excesiva de alimentos, la liberación de energía tras hacer ejercicio nos ayudan a reducir la ansiedad.
-
Previene el deterioro cognitivo, así es hacer ejercicio durante toda la vida, pero particularmente entre los 25 y los 45 años ayuda a aumentar las sustancias químicas del cerebro que previenen la degeneración de algunas neuronas, mantendrás tu mente sana y activa más años.
-
Mejora la memoria, practicar ejercicio regularmente puede tener un efecto positivo sobre la memoria y la habilidad de aprender cosas nuevas.
-
Más productividad, hacer ejercicio brinda mayor energía a tu cuerpo, razón por la cual los días suelen ser mucho más productivos cuando se arranca con una jornada de ejercicio.
Recuerda que en Fitpass podrás encontrar miles de opciones de clases y studios para entrenar y llevar una rutina completa de ejercicio físico. Recuerda que puedes reservar clases para seguir entrenando tanto dentro como fuera de casa. Lo más importante es tu salud.
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.
Nucleo Barre CDMX
Nucleo Barre es el estudio perfecto si lo que estás buscando es un entrenamiento de cuerpo completo enfocado en Barre. Es un nuevo método que combina fuerza, cardio y mindfulness diseñado para todos sin importar tu edad o sexo.
Su misión es que puedas escapar de la rutina; son 55 minutos sólo para ti en donde logras soltar y descargar tus pensamientos, abrir tu corazón y dar tu máximo esfuerzo. La idea es que transformes tu energía para que cambies tu perspectiva y vivas cada ves más pleno y feliz.
Nucleo es por ti y para ti; un espacio para conectar contigo mismo, valorarte, quererte y agradecerte todos los días atreviéndote a equilibrar tu centro. Todos los días te inspiran a sentir más y pensar menos.

En Nucleo podrás encontrar distintas clases como: NUCLEO (combinación de stretch, sweat y sculpt), FLOW (stretch), THEME, POWER (sweat) y PURE (sculpt). Todas las clases se complementan entre sí para que puedas tener una evolución física, mental y espiritual.
Todos los coaches pasan por una preparación llamada Nucleo Barre Method, en donde adquieren todos los conocimientos para que tengas la mejor hora de tu día trabajando con todo tu cuerpo sin lastimarte.
En Nucleo tus objetivos se vuelven suyos y te guían hacia resultados. Toda la experiencia es distinta y cuentan con barras personales.
Dentro de sus instalaciones encontrarás baños, espacios amplios, ventilación, estacionamiento sin costo, barra individual, lockers y estación de té. Además cuentan con todas las medidas de sanitización necesarias ya que tu salud es su prioridad.
Te recomendamos ir con la mejor actitud ya que serán 55 minutos en donde sacarás todo de ti en la mejor experiencia outdoors. No lleves objetos de valor y llega unos minutos antes ya que tienen 5 minutos de tolerancia.
Nucleo Barre | INTERLOMAS: Blvd. Palmas Hills Lote 1-2 (Centtral Interlomas). CASA NIZA: Calle Nia 15, Colonia Juárez | www.nucleobarre.com | Instagram: @nucleobarre
Por: Juli Beets
_________
Juliana Beets Bujanos, es egresada de marketing de la Universidad Iberoamericana. Ha trabajado en empresas como Estrategas Digitales y Bikram Yoga. Cuenta con mas de 11 años de experiencia como practicante y maestra de yoga certificada por Kaivalyadhama Yoga Institute en Lonavala, India y por Bikram Yoga College of India en Los Ángeles.
Work It Colombia: Entrenamiento Funcional y de categoría para todos
Aquí el objetivo es mejorar tu rendimiento, lograr la forma física que buscas y pasarlo increíble. Se trata de un lugar diferente, profesional y familiar, donde destaca la integración entre bienestar y salud. Serás parte de un centro de acondicionamiento único. No importa tu nivel, edad o experiencia, porque estarás inmerso en un ambiente que potenciará de manera personalizada tu desarrollo físico, mental y hábitos de bienestar. Es imposible aburrirte. Harás diversas rutinas de ejercicio y entrenamiento funcional para mejorar y activar tu coordinación, agilidad, fuerza, resistencia y recuperación. Trabajarás Core: zona media desde abdominales, glúteos superiores y espalda baja. Hiit: Oxidación de grasa, tonificación, resistencia, posturas y mucho más. Jair Patiño, Director y socio cofundador de Work It, destaca el rol de su centro y el aporte de su espacio a la comunidad: “Somos una familia. Aquí el entrenamiento no es un sacrificio, es una actividad que da resultados de manera entretenida y lo más importante; que te conecta con tu mente, cuerpo y bienestar de manera integral".
¿Qué esperas para conocerlos? Reserva tus clases por medio de nuestra App Fitpass Colombia www.fitpass.co, síguenos en Facebook: www.facebook.com/fitpassco y en Instagram: www.instagram.com/fitpassco para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
El lugar cuenta con lockers, duchas, baño y servicio de WIFI gratuito. Se recomienda a sus usuarios asistir con ropa deportiva cómoda, ser puntuales y llevar su botella con agua.
Por Enzo Fuentes Elevancini, Periodista Licenciado en Ciencias Sociales y de la Información con mención en Comunicación Digital. Social Media Manager e Instructor Hatha Yoga (Kaivalyadhama, India). Ha trabajado en instituciones públicas como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Municipalidad de Providencia, medios de prensa: The Clinic, la revista y en Influencia Comunicaciones: Agencia de Marketing Digital y Gestión de Prensa. En Instagram @atmansuraj
¿Ya quieres entrenar fuera de casa? Tips para cuidar tu salud
Rápidamente los días de confinamiento han comenzado a mejorar. A pesar de que la situación sigue siendo inestable es un hecho que poco a poco diferentes ciudades del país han ido retomando su actividades regulares tomando las medidas de seguridad necesarias. Una de estas actividades son la reapertura de gimnasios y studios fitness. Pero, ¿no te sientes seguro de regresar a tu rutina de ejercicio fuera de casa? Te compartimos algunos tips que probablemente te ayuden a incrementar tu seguridad a la hora de ir a entrenar.
La reapertura de gimnasios y fitness studios en algunas ciudades de México es sin duda una buena noticia para toda la industria fitness pero sobre todo para todos aquellos que disfrutamos del ejercicio y que llevamos varios meses entrenando únicamente en casa. Para muchas personas, los gimnasios y studios son una parte esencial de nuestra vida cotidiana.
Claramente la reapertura solamente se permite bajo condiciones muy estrictas . Dentro de las medidas principales están el mantener una cierta distancia entre máquinas, limitar los cupos para evitar aglomeraciones de gente, contar con desinfectante con alcohol en todas las áreas del lugar, tomar la temperatura al ingreso, tener a disposición del cliente toallas sanitizantes para que puedan limpiar las áreas o superficies de contacto común.
Y aunque sabemos que los lugares conllevan un enorme responsabilidad para tratar de mantener sanitizadas todas sus áreas, nosotros como clientes cargamos aún con una mayor responsabilidad que es la de cuidarnos a nosotros mismos y a nuestro entorno.
Para cuidar de tu salud y la de los demás te dejamos las siguientes recomendaciones:
-
Usa cubre bocas, es importante que no salgas de tu casa sin él. Recuerda usarlo al llegar al lugar y al terminar tu entrenamiento.
-
Usa constantemente anti bacterial o lava tus manos, verifica que tu anti bacterial contenga mínimo un 60% de alcohol.
-
No toques tu cara, evita el contacto con ojos, nariz y boca.
-
Mantén tu distancia mínimo de 2 metros, procura no estar cerca de las demás personas.
-
Lleva tus propias cosas, tu propia botella de agua, tu propia toalla, etc...
-
Limpia el equipo antes y después de usarlo, es clave.
-
Evita permanecer en el studio después de la clase, evita el contacto con las demás personas.
-
Si no te sientes bien, quédate en casa. No visites lugares públicos
-
Evita asistir al gimnasio o studio si tuviste un viaje previo o estuviste en contacto con muchas personas.
-
Aliméntate sanamente y toma vitaminas para fortalecer tu sistema inmunológico.
Recuerda que la responsabilidad es de todos nosotros y así como los lugares han optado por ir perfeccionando sus medidas de seguridad, de nosotros también depende el respetarlas, cumplirlas y cuidarnos a nosotros mismos y a los demás.
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.
¿Qué es y cómo funciona el ayuno intermitente?
Sabemos que está de moda y que lo has escuchado en varias conversaciones en los últimos meses, sin embargo, ¿quieres probar el ayuno intermitente pero no tienes idea de cómo funciona y si realmente te conviene para tu salud? No te preocupes, aquí resolvemos todas tus dudas.
¿Qué es y cómo funciona el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente -también conocido como alimentación en horario restringido- es una pauta alimentaria que consiste en alternar periodos de ayuno y alimentación. Se establece al limitar las horas del día en las que se ingiere alimentos. Por ejemplo, una persona que solo coma entre 7:00am y 7:00pm, es decir, solo realizará ingestas calóricas entre 12 horas.
“El ayuno intermitente consiste en establecer intervalos de tiempo más específicos para las comidas y entre 12 y 16 horas de ayuno al día”, declaró Gemma Tendero, miembro de la junta directiva del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana (Codinucova).
Este método se utiliza con la intención de adelgazar o perder peso y, contrario a lo que la mayoría de las personas piensa, no es un tipo de dieta.
“Es importante remarcar que el ayuno no puede considerarse una dieta, puesto que esta pauta implica restringir alimentos durante un tiempo determinado, mientras que el concepto de dieta alude a la ingesta habitual de alimentos y bebidas”, distingue Ana Zugasti, del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología (SEEN).
¿Cuáles son los métodos del ayuno intermitente?
Dentro del ayuno intermitente existen distintas formas para realizarlo, y todas involucran la división del día o semana para realizar periodos de alimentación y de ayuno respectivamente.
Estos son algunos de los más populares:
-
Método 16/8: También conocido como el “protocolo Lean Gains”, consiste en omitir el desayuno y consumir alimentos dentro de un periodo de 8 horas. Por lo tanto se realiza un ayuno de 16 horas, entre las que se estiman que entren ocho horas de sueño.
Ejemplo: Realizar la ingesta entre la 1:00 de la tarde y las 9:00 de la noche.
-
Ayuno eat-stop-eat: Implica un ayuno durante 24 horas por una o dos veces a a semana.
Ejemplo: Omitir la cena y no ingerirla hasta el día siguiente.
-
Método 5:2: Dentro de esta forma solo se puede consumir entre 500 y 600 calorías durante dos días consecutivos a la semana. Pero podemos comer de forma “normal” durante los otros 5 días.
¿Todos podemos realizar este ayuno?
Resulta vital recalcar que el ayuno intermitente no es bueno para todo tipo de personas. Por lo que antes de tratar de llevar este plan alimenticio es muy importante consultar a nuestro médico o nutriólogo de confianza.
Algunos de los casos en los que usualmente no se recomienda el ayuno intermitente son:
-
Personas que padecen o han padecido un trastorno de conducta alimentaria.
-
Personas con tendencia al estrés y a ansiedad.
-
Personas con migrañas.
-
Personas con bajo peso.
-
Mujeres embarazadas o en plena lactancia materna.
-
Personas con diabetes tipo 1 o insuficiencia hepática o renal.
-
Personas con problemas de colesterol, presión sanguínea o cardiopatías.
-
Niños, adolescentes en desarrollo y adultos mayores.
¿Qué alimentos debemos ingerir si queremos hacer ayuno intermitente?
A pesar de que no hay normas o reglas estrictas en el ayuno intermitente en cuestión a lo que debemos de comer durante los lapsos alimenticios, se recomienda ampliamente mantener una dieta balanceada y saludable. Es fundamental que los alimentos sean de buena calidad, de lo contrario, el ayuno intermitente no logrará su objetivo.
No sirve de nada llevar cualquier tipo de plan alimenticio si no partimos de una alimentación basada en frutas, verduras y alimentos frescos. También es recomendable añadir comida “de temporada”, preferiblemente cocinados en casa.
De igual manera, frutos secos naturales, legumbres, semillas, alimentos integrales y alimentos de origen animal como los lácteos, huevo, pescado, mariscos y carne pueden ser un excelente complemento para nuestra alimentación.
A partir de este artículo, ¿crees que el ayuno intermitente funciona con tu estilo de vida?
POR: Mario Badillo - Samadhi
_________
Samadhi es un espacio dedicado a promover tu bienestar y desarrollo.
Nuestra plataforma enfocada en Wellness, Fitness y Nutrición te acompañará para que logres tu mejor versión. Síguelos en IG: @Samadhi.io y FB como: @Samadhi.io
Mario Badillo es un joven entusiasta, amante de los deportes y apasionado por contar las mejores historias que tengan un impacto positivo en el público.
Top 5 mejores relojes para tu workout
¿Estás buscando el mejor reloj para tu workout? Aquí te damos una amplia variedad de relojes que serán tus compañeros perfectos al momento de hacer cualquier actividad física.
¿Reloj inteligente o reloj deportivo?
Antes de comenzar es importante recalcar una diferencia entre los relojes para hacer ejercicio. Existen los relojes inteligentes o smartwatch, y los relojes deportivos, que si bien tienen aplicaciones y funciones similares, no son iguales.
Los smartwatch son dispositivos modernos, casi como si tuvieras una pequeña computadora o teléfono móvil en la muñeca. Entre sus distintas aplicaciones podemos sincronizarlo con nuestro teléfono para recibir notificaciones o contestar llamadas directamente del smartwatch.
Por el otro lado, los relojes deportivos están dirigidos para deportistas de mayor exigencia. Se enfocan en registrar todos los entrenamientos que realizamos y llevar un control más amplio del rendimiento durante cada sesión.
Dependiendo de las necesidades que queramos cubrir será el reloj ideal para nosotros. Así que sin más que decir aquí te dejamos algunos de los mejores relojes para tu workout en 2020. Es importante que sepas que, aunque algunos modelos anteriores (de 2018 o de 2019), son algunas de las opciones más vanguardistas y funcionales del mercado.
1. Huawei Watch GT 2
La principal cualidad de este smartwatch con diseño minimalista es la duración de su batería. Esto es gracias al chip Kirin A1 y a su tecnología integrada de ahorro de energía. Puede llegar a funcionar día y noche durante dos semanas sin necesidad de cargarlo.
Cumple con funciones de la vida cotidiana como: responder llamadas, reproducir música, notificaciones de mensajes, control de presión arterial mediante la herramienta Tru Relax y monitorizar el sueño mediante Tru Sleep.
En el apartado deportivo, este smartwatch realizará un exhaustivo seguimiento de nuestro workout gracias a un eficaz sistema de geoposicionamiento y monitoreo del ritmo cardiaco mediante TruSen 3.5.
2.- Garmin Fenix 6X Pro
Este reloj inteligente está especializado para corredores. Cuenta con una amplia lista de cualidades entre las que destacan: un sensor extremadamente potente y exacto, un pluviómetro que analiza cómo absorbe el oxígeno nuestro cuerpo, así como mapas Wifi personalizados para tu running.
También cuenta con herramientas de medición al correr como dinámica de carrera, VO2 Max para calor y altitud y control de recuperación. Como si fuera poco, también cuenta con un poderoso sistema GPS; podrás escuchar música desde el dispositivo y además tiene la habilidad de cargarlo mediante luz solar.
3. - Emporio Armani Connected Touchscreen Smartwatch 3
Este sublime reloj inteligente porta una excelente clase tanto en su interior como en su exterior. Está equipado con el sistema operativo Wear OS by Google y el conjunto de chips Snapdragon 3100 de Qualcomm.
Dentro de sus funciones más destacables ofrece responder llamadas desde la muñeca, escuchar música, oír las respuestas de Google Assist a nuestras preguntas, y una memoria mejorada de 8GB donde podrás almacenar distintas aplicaciones y música.
También incluye la aplicación Cardiogram que nos da la oportunidad de realizar un electrocardiograma directamente desde la muñeca. Registra nuestro ritmo cardíaco, síntomas de latido rápido o latido irregular, mientras almacena esta información.
4.- Samsung Galaxy Watch Active 2
Probablemente uno de los equipos más completos que podemos encontrar en el mercado. Ahora incorpora el modo “natación”, obteniendo un seguimiento automático en siete ejercicios entre los que destacan: ciclismo, remo, entrenamiento elíptico, entre otros.
Cuenta con ocho sensores en la parte posterior con los cuales podemos analizar en tiempo real nuestro ritmo cardiaco y recibir alertas cuando este suba o baje de nivel. También monitorea las cuatro etapas de sueño para descubrir la duración de nuestro descanso.
A esto se le suma su carga inalámbrica, su clasificación IP68 y 5 ATM para agua y polvo para enfrentar una variedad de condiciones. Podemos disfrutar de una amplia variedad de aplicaciones y de la función Running Coach que nos brinda consejos útiles en tiempo real.
5.- Apple Watch Series 5
Por supuesto, no podía falta la potencia de Apple en nuestro top. Este smartwatch está diseñado para todo tipo de workout ya que tiene mediciones avanzadas de entrenamiento, GPS y resistencia al agua de hasta 50 metros de profundidad.
Nos permite dejar el teléfono en casa si así lo deseamos, cuenta con una brújula con excelente sentido de orientación, reproduce hasta 60 millones de canciones e incluso nos avisa cuando los decibeles del entorno pueden llegar a afectar nuestra audición.
De igual manera, monitorea nuestro ritmo cardiaco, notificando si es demasiado bajo o elevado. Sus círculos de actividad muestran nuestro progreso y nos motivan a cumplir nuestras metas. Incluso cuenta con un programa SOS en caso de emergencia.
¿Y tú, ya sabes cuál es el reloj ideal para tu workout?
POR: Mario Badillo - Samadhi
_________
Samadhi es un espacio dedicado a promover tu bienestar y desarrollo.
Nuestra plataforma enfocada en Wellness, Fitness y Nutrición te acompañará para que logres tu mejor versión. Síguelos en IG: @Samadhi.io y FB como: @Samadhi.io
Mario Badillo es un joven entusiasta, amante de los deportes y apasionado por contar las mejores historias que tengan un impacto positivo en el público.
Nueva normalidad: Estas son las medidas que están tomando los Gyms y Studios de tu ciudad
Poco a poco todos los gimnasios y studios han ido adaptando sus instalaciones y entrenamientos para volver lentamente a la normalidad. Es un hecho que para todos estos lugares la seguridad de sus clientes se ha convertido en el aspecto más importante y al que mayor cuidado deben darle para evitar ponerlos en riesgo. Te platicamos algunas de las medidas que los Studios están tomando para que te sientas seguro de ir a entrenar a tus lugares favoritos.
No es un secreto que todos estamos ansiosos por volver a entrenar en nuestros top studios. Pero también sabemos que se necesitan de extremos cuidados a la hora de entrenar fuera de casa para cuidar de nuestra salud.
Es por eso que te contamos sobre algunas de las medidas que han adoptado tanto gimnasios como studios fitness para proteger la salud de todos los asistentes:
-
Reducción de cupos, por disposición oficial todos los lugares deben tener un cupo menor al que regularmente aceptan. La idea es que con esto las personas puedan tomar la distancia correcta a la hora de entrenar.
-
Sanitización de todas las instalaciones, frecuentemente se realiza la sanitización del establecimiento completo y sus aparatos, una especie de nebulizador que desinfecta completamente todo el studio.
-
Limpieza y desinfección de equipos después de su uso, después de cada clase se realiza una limpieza y desinfección completa del equipo utilizado (bicicletas, corredoras, pesas, ligas, etc...)
-
Outdoor class, muchos lugares han optado por aprovechar sus instalaciones y hacer uso de terrazas o espacios abiertos en los que puedan llevar a cabo los entrenamientos, entrenar en un espacio abierto ayuda a reducir el riesgo de contagio.
-
Uso de gel antibacterial y tapetes con cloro al ingreso y salida del studio.
-
Exigencia en horarios, todos los lugares cuidan que los asistentes dejen las instalaciones rápidamente al terminar la clase con el objetivo de tener el suficiente tiempo para desinfectar todo y evitar contacto con las personas de los siguientes horarios,
-
Se especifica a detalle los materiales que deberá traer cada usuario como su propia toalla, botella de agua, etc... para evitar el menor contacto posible.
Recuerda que la responsabilidad es de todos nosotros y así como los lugares han optado por ir perfeccionando sus medidas de seguridad, de nosotros también depende el respetarlas, cumplirlas y cuidarnos a nosotros mismos y a los demás. No olvides portar siempre tu tapabocas, evita tocar tu cara, ojos, nariz y boca. Y sobre todo ¡no dejes de hacer ejercicio, es salud para tu cuerpo!
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.
Respiración para controlar el estrés y la ansiedad
¿Hay una manera correcta para disminuir el estrés y la ansiedad? ¿Realmente funciona? ¿Si se hace mal puede ser perjudicial? Todo esto y más te lo explicamos a detalle aquí.
La importancia de la respiración
Aunque es un proceso que tu cuerpo hace todo el tiempo sin que tengas conciencia de él, la respiración es un proceso sumamente trascendental en la regulación fisiológica y metabólica del organismo. Incluso llega a ser un aspecto fundamental en un caso sustancial de ansiedad.
Esto debido a que todas las personas podemos desarrollar formas de respiración contraproducentes al punto de empeorar una situación e incluso provocarnos hiperventilación.
Usualmente, el estrés y la ansiedad se pueden dar en momentos donde nuestros pensamientos se enfocan en remordimientos del pasado como también en preocupaciones del presente o futuro.
Tres tipos de respiración:
1. Respiración torácica: El aire entra y sale de los pulmones gracias a la apertura y cierre de la caja torácica. El aire ocupa la parte alta y media de nuestros pulmones, y nuestro pecho tiende a elevarse.
Esta forma de respirar favorece efectos metabólicos que propician la activación fisiológica en el organismo. La respiración torácica se usa usualmente durante el día, cuando estamos listos para cumplir con nuestras exigencias y responsabilidades.
Es importante tomar en cuenta que este tipo de respiración no es la más indicada para combatir el estrés y la ansiedad, para eso te recomendamos la respiración abdominal.
2. Respiración abdominal o diafragmática: El aire entra y sale de los pulmones gracias al movimiento ascendente y descendente del diafragma. El diafragma es un músculo situado donde se terminan las costillas. El aire ocupa la parte baja, media y alta de los pulmones, logrando una elevación rítmica del abdomen.
Esta respiración favorece los procesos fisiológicos que promueven la recuperación, desactivación y reparación del equilibrio homeostático, el cual es alterado por nuestra actividad del día a día. Esta respiración tiende a usarse por las noches y en ciertos momentos de reposo durante tu jornada activa.
3. Respiraciones mixtas: Son respiraciones combinadas, con movimientos torácicos y diafragmáticos. Se eleva el tórax y el abdomen cuando respiramos.
Respiración para controlar el estrés y la ansiedad: Abdominal o Diafragmática
Respecto al tema que nos interesa en este artículo, la respiración abdominal o diafragmática es la ideal para reducir o prevenir la sobre-activación fisiológica, producida por la ansiedad y el estrés. Las prácticas de respiración son una excelente manera para conectarse con nuestra mente, cuerpo y espíritu; nos permite liberar energía negativa en lugar de almacenarla en nuestro cuerpo.
Esto se convierte en un factor muy importante porque a menudo, este estrés y ansiedad acumulados, se pueden manifestar como dolencias físicas o tensiones musculares. Otro beneficio que es preciso que conozcas, es que la respiración abdominal también puede aumentar nuestro flujo de oxígeno, permitiéndonos liberar toxinas.
Aprende a respirar: tips a tomar en cuenta para lograr una respiración abdominal
1.- Buscar un lugar tranquilo donde no vayamos a ser interrumpidos.
2.- Aflojar prendas de ropa a la altura de la cintura (cinturones o prendas de ropa) para brindarle mayor espacio de movilidad a nuestro diafragma.
3.- Durante los primeros días, lo mejor es practicarlo acostados y posteriormente sentados y parados.
4.- Los primeros días hay que colocar una mano en nuestro abdomen y la otra en el pecho. La que debe elevarse es la del abdomen. Hay que aprender a distinguir los tipos de respiración.
5.- Practicar en momentos de tranquilidad, se recomienda inhalar por la nariz y exhalar por la boca, aunque puede ser de otras maneras, dependiendo de la comodidad.
6.- Si tenemos dificultades al principio se recomienda inhalar por tres segundos y exhalar por cinco. Para tener un total de ocho respiraciones por minuto.
7.- Practicar entre tres y cinco veces al día, entre tres y cinco minutos cada una.
Cabe recalcar que por sí solas las técnicas de respiración son insuficientes para un caso grave; la respiración para combatir el estrés y la ansiedad no es la solución a largo plazo.
Las recomendaciones que te damos deben venir acompañadas por una serie de estrategias de afrontamiento o incluso acompañamiento psicológico. Es importante regularlas sistemáticamente y no solo aplicarlas con casos muy elevados de tensión.
“La respiración es una de las cosas más simples en el mundo. Inhalamos, exhalamos. Cuando respiramos con una libertad real, ni nos aferramos ni mantenemos la respiración...
El proceso de respirar es la metáfora más precisa que tenemos para nuestro abordaje personal a la vida, cómo vivimos la vida y cómo reaccionamos ante los cambios inevitables que la vida nos brinda”. – Donna Fahri (escritora del libro “The Breathing Book: Good Health and Vitality Through Essential Breath Work“).
POR: Mario Badillo - Samadhi
_________
Samadhi es un espacio dedicado a promover tu bienestar y desarrollo.
Nuestra plataforma enfocada en Wellness, Fitness y Nutrición te acompañará para que logres tu mejor versión. Síguelos en IG: @Samadhi.io y FB como: @Samadhi.io
Mario Badillo es un joven entusiasta, amante de los deportes y apasionado por contar las mejores historias que tengan un impacto positivo en el público.
¿Meditar ayuda a dormir mejor?
¿Tienes problemas para dormir? Nuestros sentimientos y pensamientos pueden llegar a ser abrumadores. Sobre todo si tomamos en cuenta la multidisciplinaria vida que solemos llevar, llena de responsabilidades como nuestra salud, la familia, los amigos, el trabajo, solo por mencionar algunos.
Como solución a dichos problemas se recomienda: la meditación. Una técnica que favorece nuestra capacidad de relajación, concentración y nos ayuda a ser más productivos. Ampliamente recomendada para mejorar nuestros hábitos de descanso.
No poder conciliar el sueño usualmente es una de las consecuencias más notorias del estrés. Tomando como principal motivación nuestro bienestar, nos embarcamos en la búsqueda de una manera para desintoxicarnos de esos fatigosos sentimientos y pensamientos.
1.- La respiración:
La piedra angular de la meditación. Durante todo el transcurso se debe de prestar especial atención y cuidado a la respiración. Al inhalar por la nariz y exhalar por la boca, estamos ayudando a esclarecer nuestras ideas y pensar con mayor claridad.
2.- La atención:
Es uno de los aspectos con mayor grado de dificultad. Cuesta trabajo sobre todo si no se ha meditado antes o se ha hecho de una forma irregular, ya que la mente se encuentra en un estado constante de pensamientos infinitos.
Existen diversas maneras para mantener la concentración, entre ellas, enfocarse en un objeto dentro del espacio de meditación y también contar el número de respiraciones. De esta manera si uno se pierde, puede volver a centrarse.
3.- El espacio:
Es fundamental elegir un espacio cómodo y adecuado para meditar. Es recomendable elegir un lugar donde tengas el menor número de interrupciones y puedas mantenerte en concentración.
Cualquier tipo de distracción puede llevar abajo tu meditación, por lo que es importante encontrar un espacio tranquilo donde podamos sentirnos cómodos tanto física como emocionalmente.
4.- La postura:
De igual importancia que el espacio es la postura. Realmente no existe una posición establecida para meditar. Van desde la tradicional posición de “flor de loto”, sentarse en un banco o una silla cómoda o incluso recostarse.
Lo que se debe a tomar en consideración es poder sentir comodidad pero sobre todo concentración.
5.- El hábito:
Al principio puede resultar complicado, pero si se quiere disfrutar de todos los beneficios que nos ofrece la meditación, es vital convertirla en una práctica diaria. Se recomienda comenzar con tan solo unos minutos al día y paulatinamente ir incrementando el tiempo de meditación.
Puede ser la primera actividad que hagamos en el día, aunque si lo que buscamos es dormir mejor, se recomienda ampliamente meditar antes de ir a la cama. Es importante resaltar el compromiso con la práctica para el desarrollo y bienestar de uno mismo.
Ambientación y meditación guiada
Otros aspectos que podemos aspectos que podemos considerar para complementar la experiencia de meditar son: la ambientación y la meditación guiada.
En el sentido de ambientación uno puede disfrutar de música relajante y diversos aromas favorables como lo son velas aromáticas, aceites e inciensos.
La meditación guiada es una oportunidad que nos ofrece la era digital, mediante meditaciones temáticas. Dentro de ellas un guía o maestro nos guía mediante su voz durante el ejercicio, es especialmente útil para los que recién inician esta disciplina.
Existen diversos tipos de meditación guiada como lo son: la tradicional, de relajación, visualización, afirmación, mindfulness y por supuesto, para dormir.
Tomando en cuenta los aspectos previamente mencionados, sin duda notarás una mejora en tus hábitos de descanso y podrás utilizar la meditación como un break y reinicio a tu vida.
POR: Mario Badillo - Samadhi
_________
Samadhi es un espacio dedicado a promover tu bienestar y desarrollo.
Nuestra plataforma enfocada en Wellness, Fitness y Nutrición te acompañará para que logres tu mejor versión. Síguelos en IG: @Samadhi.io y FB como: @Samadhi.io
Mario Badillo es un joven entusiasta, amante de los deportes y apasionado por contar las mejores historias que tengan un impacto positivo en el público.
Insomnio en cuarentena ¿cómo combatirlo?
No es un secreto para nadie que todos de alguna forma u otra nos hemos visto afectados por la cuarentena y el encierro. Sin embargo algo en lo que la mayoría de las personas coinciden es el mal dormir y lo primero que pensamos es que estamos lidiando con Insomnio, pero, ¿qué podemos hacer para combatirlo? Te compartimos algunos tips que seguro te ayudarán con esta condición.
¿Te ha pasado que das vueltas y vueltas y no logras conciliar el sueño hasta altas horas de la madrugada? ¿O de repente despiertas y son las 3:00 am y volver a dormir se vuelve un reto? Sí, estás lidiando con insomnio y la consecuencia más grave de esto es que al día siguiente tu cuerpo simplemente no tiene la energía para llevar a cabo todas las actividades que normalmente realiza y lejos de recuperarte vas acumulando más cansancio.
Con actividades realizadas únicamente en el espacio de tu casa, las rutinas completamente diferentes, preocupaciones nuevas y el tiempo que pasa a un ritmo inusualmente lento, es totalmente normal que las horas y la calidad del sueño no sean idénticas a las de los meses previos a la pandemia.
El insomnio es en esencia un trastorno común del sueño, más común de lo que crees. Quienes sufren de insomnio tienen dificultades para conciliar el sueño, para continuar durmiendo o para hacer ambas cosas. Al dormir tan poco o mal durante el día se presenta cansancio, irritación y falta de concentración. El insomnio también puede llevar a angustia, depresión y llegando a casos extremos, puede causar problemas graves, como tener un microsueño al manejar y ocasionar un accidente.
Y aunque el panorama pareciera muy negativo existen pequeñas acciones que podemos realizar en nuestro día a día para evitar lidiar durante las noches con el insomnio, por ejemplo:
-
Consume suficiente agua durante todo el día.
-
Evita el café y las bebidas con mucha azúcar después de las 5:00 pm
-
Fuera pijama, aunque trabajes desde casa procura bañarte, arreglarte, te dará más motivación.
-
Procura hacer por lo menos 1 hora de ejercicio diaria, regálale a tu cuerpo un espacio también propio de relajación.
-
Evita tomar alcohol entre semana.
-
Evita sobre informarte, sabemos que las noticias están al tope de los medios, procura estar al pendiente de lo esencial y evita las preocupaciones en la mayor medida posible.
-
Un baño antes de ir a dormir te ayudará a relajar tu cuerpo y a conciliar mejor el sueño.
-
Evita pasar horas enteras en tu celular, computadora o televisión antes de dormir. Desconéctate un poco, envía a tu cerebro la señal de que es hora de descansar.
Recuerda que el ejercicio siempre es una de las fórmulas ideales y más importantes para llevar una vida saludable y mantener a tu cuerpo activo todos los días. En Fitpass encontrarás todas las clases y disciplinas que te encantan para que no dejes de entrenar ni un solo día.
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.
Cinco gadgets para acompañar tu workout
No importa en dónde te encuentres o el ritmo de vida que lleves, siempre debes estar preparado a la hora de hacer ejercicio. La mejor forma para optimizar tu rendimiento es rodearte de los mejores complementos que hay en el mercado. Es por eso que aquí te dejamos cinco gadgets para acompañar tu workout y hacerlo más completo.
Cinco gadgets para acompañar tu workout
1. Garmin Edge 130 (Ciclocomputadores)
¿Eres amante del ciclismo? Pues este gadget va dirigido hacia ti. Revolucionando su modelo Edge 25, Garmin decidió llevarlo al siguiente nivel.
Con un acercamiento más profesional al mundo del ciclismo, este modelo cuenta con 15 horas de autonomía, altímetro por barómetro, bluetooth, gráficos de altitud, seguimiento en vivo y, por último pero no menos importante, la función “Assistance” de emergencia.
De igual manera, puede almacenar hasta 15 rutas diferentes. Produce avisos sonoros con cada giro y cambio de dirección, esto para ofrecerte una variada gama de herramientas en un gadget diminuto.
2. Montblanc Summit 2 (Smartwatch)
Elegancia y funcionalidad son las dos palabras que mejor describen a este sublime reloj inteligente. Su intención es analizar nuestro estado físico para acompañarnos en el deporte de nuestra elección y optimizar los resultados.
Este gadget viene en conjunto con una aplicación donde podemos monitorear nuestros entrenamientos y plantear nuevos objetivos. En los momentos de escasa batería, se activa el modo “bajo consumo” donde solo actuará como reloj.
Sumado a eso, su diseño y su resistencia al agua (hasta 50 metros de profundidad) y su GPS se complementan a la perfección con un sensacional diseño. Un reloj para cualquier tipo de workout o incluso para tu trabajo.
3. Run Light 250 de Decathlon (Linterna de running)
¿Disfrutas correr en la mañana, en la noche o practicar senderismo? Con este gadget olvídate de las clásicas (y a veces incómodas) linternas y dale la siguiente generación de run lights.
Sus dos principales modalidades son:
1.- Se adhiere a tu cuerpo.
2.- La puedes portar enganchada a tu mochila.
No solo cuenta con una luz delantera (blanca) de hasta 20 metros, sino que también viene integrada una luz trasera (roja) la cual marca la batería. Utiliza carga por USB y su diseño es realmente cómodo al realizar tu actividad.
4. Slendertone Abs 7 (Cinturón Abdominal)
Si buscas trabajar y reforzar tu área abdominal, este gadget será un complemento perfecto para tu workout. Está dirigido sobre todo para aquellas personas que no disponen de mucho tiempo para hacer ejercicio.
Con tan solo 20 o 30 minutos al día, la empresa asegura resultados visibles en cuatro semanas, y en ocho semanas las mejoras en tu cuerpo serán más que evidentes. Cuenta con diez programas distintos ajustables a 150 intensidades distintas.
A pesar de que mucha gente las utiliza como una alternativa al deporte, este gadget está enfocado en fortalecimiento de los músculos más que en la pérdida de grasa, por lo que convierte a tu ejercicio en una rutina mucho más completa.
5. Gear Icon X de Samsung (Auriculares deportivos)
Por supuesto, un workout no puede estar completo sin música. Es por eso que estos auriculares wireless son óptimos para realizar cualquier tipo de deporte o ejercicio.
Este gadget cuenta con una amplia cantidad de funciones, por ejemplo: sus siete horas de autonomía y conexión bluetooth; un modo rastreo automático que detecta la actividad, tiempo, distancia y calorías quemadas; y la vinculación con la aplicación “S Health” para registrar tu progreso.
A todo esto se le suma el control del dispositivo por medio de toques en el auricular. Cuenta con seis funciones diferentes dependiendo de la longitud y el número de los toques. Uno de ellos incluye el modo “entrenador en carrera”. Listo para acompañarte en tu workout y a tu ritmo favorito.
¿Con qué sugerencia te quedas? Prueba estos cinco gadgets para acompañar tu workout y verás resultados comprobados en un tiempo corto.
POR: Mario Badillo - Samadhi
_________
Samadhi es un espacio dedicado a promover tu bienestar y desarrollo.
Nuestra plataforma enfocada en Wellness, Fitness y Nutrición te acompañará para que logres tu mejor versión. Síguelos en IG: @Samadhi.io y FB como: @Samadhi.io
Mario Badillo es un joven entusiasta, amante de los deportes y apasionado por contar las mejores historias que tengan un impacto positivo en el público.
¿Cuántas veces hay que comer al día para bajar de peso?
Una de las preguntas más interesantes y propuestas por aquellas personas que buscan cambiar su cuerpo es: “¿cuántas veces hay que comer al día para bajar de peso?” Para responder esta cuestión, es importante recalcar que cada caso es singular y diferente.
Antes de modificar nuestra dieta, es indispensable consultar a nuestro médico de conveniencia, para que de esta manera nos guíe y acompañe para determinar qué tipo de alimentación es la que más nos puede beneficiar.
¿Cuántas veces hay que comer al día para bajar de peso? ¿Comer cinco veces al día?
Este método alimenticio ha sido uno de los más hablados en la última década, el cual contempla ingerir alimentos en el desayuno, algo ligero a la mitad de la mañana (un posible almuerzo o lunch), en la comida, una merienda y finalmente la cena.
Las cinco comidas al día usualmente son recomendadas para personas que tienen un ritmo de vida bastante activo o que cuentan con un metabolismo rápido. Esto puede involucrar tanto a adultos como niños.
Personas con las características previamente mencionadas, también suelen tener hambre muy seguido y quemar mucha energía. Los alimentos recomendados para los alimentos entre cada comida son: fruta, frutos secos y bocadillos de buena calidad.
¿Comer tres veces al día?
Aquellos que tienden a dormir durante un largo tiempo, que trabajan desde casa o suelen tener una rutina bastante tranquila, tal vez puedan identificarse más con este tipo de alimentación.
Dichas personas deben asegurarse que se termine la digestión de una comida antes de que se empiece con la siguiente, esto a través de comidas equilibradas y completas que serán benéficas para todo su organismo.
Para este tipo de comidas, se recomiendan alimentos como: grasas saludables, vegetales crudos y cocinados, al igual que proteínas e hidratos de carbono ricos en fibras. De igual manera, se recomienda tomar una infusión entre cada comida.
¿Se termina el debate?
Aunque ya hemos recalcado que cada caso debe de ser analizado por su cuenta, hay estudios que aportan beneficios para ambos tipos de alimentación.
Un meta-análisis de Pediatrics (2013), concluyó que una mayor frecuencia en alimentación está usualmente asociada a un peso menor en adolescentes y niños. Dicho de otra manera, nos alimentamos de manera constante y frecuente para evitar consumir grandes cantidades en poco tiempo.
Por el otro lado, estudios realizados por la Universidad de Tennessee y Nestlé Health Science (2015) en “Frontiers Nutrition”, indicaron que un menor número de comidas al día no debe por qué estar asociado a que se disminuya un consumo energético.
El balance energético y la adherencia
Estos son dos aspectos fundamentales para tomar en cuenta a la hora de analizar una alimentación. El balance energético significa la relación entre calorías que una persona gasta y las que consume en una comida. Para ponerlo de una manera simple, si ingiere más de las necesarias ganarás peso; si ingieres menos, perderás peso.
Gracias a la diestista-nutricionista María Casas en Alimente es que conocemos la importancia de la adherencia. Ella asegura que: “si una persona no puede seguir una dieta bien en tiempo y forma, al final no hay dieta”.
Consejos que benefician a ambas dietas:
1.- Masticar bien, comer despacio y disfrutar de la comida.
2.- Evitar el alcohol, jugos y bebidas con gas ya que alteran el nivel de azúcar en el organismo.
3.- Apostar por los superalimentos (semillas, aceite de coco, el cacao, aceite de oliva extra virgen, la espirulina etc.)
4.- Eliminar grasas procesadas y harinas refinadas. Optar por alimentos frescos.
5.- Beber agua en ayunas y antes de cada comida
POR: Mario Badillo - Samadhi
_____________
Samadhi es un espacio dedicado a promover tu bienestar y desarrollo.
Nuestra plataforma enfocada en Wellness, Fitness y Nutrición te acompañará para que logres tu mejor versión. Síguelos en IG: @Samadhi.io y FB como: @Samadhi.io
Mario Badillo es un joven entusiasta, amante de los deportes y apasionado por contar las mejores historias que tengan un impacto positivo en el público.
Yoganjah Colombia: energía, amor y movimiento
Se trata de un centro especializado de Yoga donde conectarás con tu cuerpo y mente. Profundizarás de manera fluida e integral en la práctica de Hatha Vinyasa, Ashtanga, meditación, pranayama y alineación Terapeútica.
Serás parte de un ambiente lleno de energía, amor y armonía: podrás realizar tus posturas y meditación de la mejor manera e ir progresando con el tiempo de manera profesional y pulcra,
Los beneficios son innumerables, desde reducir tu estrés, tonificar, mejorar tu respiración, coordinación, además trabajarás para mantener y cuidar cada órgano de tu cuerpo.
Pedro Felipe López Zueleta, hoy más conocido en el mundo del Yoga como Pedro Keshava, Abogado de profesión, Director e instructor de Yoganjah, explica la motivación que tiene su centro para promover esta milenaria práctica: “Nos encargamos de promover la fuerza del alma, la energía a través del amor y fluir en el movimiento vital de cada ser. Todas nuestras clases son integrales, personalizadas y tienen un sello particular. Ven, vive el presente y mejora tu futuro”.
Se recomienda a sus usuarios entrenar con ropa cómoda, estar hidratados y no comer pesado antes de la clase.
¿Qué esperas para conocerlos? Reserva tus clases por medio de nuestra App Fitpass Colombia www.fitpass.co, síguenos en Facebook: www.facebook.com/fitpassco y en Instagram: www.instagram.com/fitpassco para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
Por Enzo Fuentes Elevancini, Periodista Licenciado en Ciencias Sociales y de la Información con mención en Comunicación Digital. Social Media Manager e Instructor Hatha Yoga (Kaivalyadhama, India). Ha trabajado en instituciones públicas como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Municipalidad de Providencia, medios de prensa: The Clinic, la revista y en Influencia Comunicaciones: Agencia de Marketing Digital y Gestión de Prensa. En Instagram @atmansuraj
The Barre Lab: empodérate y mejora tu calidad de vida
Presentes en las cadenas más importantes del país, serás parte de un concepto único. Aquí el mantra es empoderar a la mujer de hoy mediante el deporte y hacerla sentir bien con energía a través de clases divertidas e intensas.
La rutina está compuesta por ejercicios de bajo impacto y diseñada para mejorar tu postura y fortalecer cada músculo de tu cuerpo. Todo en una sola sesión. Es la mezcla perfecta entre cardio, resistencia y tonificación. Es una hora de trabajo intenso donde no hay espacio para descansar sólo para promover y aumentar tu bienestar.
El entrenamiento es dinámico y nunca será monótono: baile más barra, cardiobarre, usarás bandas elásticas, balones y mucho más. Además podrás entrenar donde quieras de manera virtual y presencial encontrarás a The Barre Lab en Barranquilla, Medellín, Cali, Bogotá y Cartagena.
Angélica Mesa, CEO y fundadora de The Barre Lab, destacó el rol de su centro hacia el desarrollo de las personas: “La salud es lo primero. Tenemos una metodología integral y nos dedicamos a empoderar y aumentar el bienestar emocional, físico y mental de nuestras alumnas. Nuestro entrenamiento es integral, personalizado y abierto para todas".
Se recomienda entrenar con ropa deportiva, calcetines antideslizantes y botella de agua. Se ruega puntualidad.
¿Qué esperas para conocerlos? Reserva tus clases por medio de nuestra App Fitpass Colombia www.fitpass.co, síguenos en Facebook: www.facebook.com/fitpassco y en Instagram: www.instagram.com/fitpassco para estar al tanto de nuestros tips y promociones.

Facebook: www.facebook.com/thebarrelab
Instagram: www.instagram.com/thebarrelab_
Por Enzo Fuentes Elevancini, Periodista Licenciado en Ciencias Sociales y de la Información con mención en Comunicación Digital. Social Media Manager e Instructor Hatha Yoga (Kaivalyadhama, India). Ha trabajado en instituciones públicas como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Municipalidad de Providencia, medios de prensa: The Clinic, la revista y en Influencia Comunicaciones: Agencia de Marketing Digital y Gestión de Prensa. En Instagram @atmansuraj
¡Vive Bailando Colombia: transforma tu vida!
Se trata de una organización social con 6 años de existencia y que luego abrió su propia academia de baile. Aquí el espíritu es promover los beneficios del baile y danza para mejorar la vida de las personas de manera integral. Su metodología de enseñanza comienza con el desarrollo básico de los movimientos permitiendo que cualquiera aprenda a disfrutar de manera rápida y entretenida el arte del baile. Mejorarás tu salud física, social y cognitiva. Aprenderás a moverte mediante diversos ritmos y estilos: salsa, reggaeton, champeta, afro fusión, dancehall y mucho más. Todos son bienvenidos, no importa tu género, edad y condición física. Sólo te divertirás, bailarás por ti y por los demás. Además serás instruido por los mejores profesores de la industria. Clemencia Vargas, Directora de la Academia, Financiera y Economista, Profesora y Bailarina profesional desde los 8 años, quien ha colaborado con Madonna y otros artistas de renombre en escenarios y trabajos, es quien inició este movimiento y comunidad que cambia y mejora la vida de miles de personas: “Somos una herramienta de vida y transformación. Para nosotros el baile es un proyecto de vida donde se expresan sentimientos, identidad y empoderamiento. Únete y aumenta tu calidad de vida”, destacó.
Y si compras clases con la Academia Vive Bailando harás un aporte para co-financiar los proyectos sociales de Vive Bailando (Organización sin fines de lucro) que beneficia a más de 2 mil jóvenes en Colombia. Únete. Te recomendamos bailar con ropa cómoda, zapatillas acorde a tu clase. Y en cuanto la contingencia lo permita podrás bailar de manera presencial en sus sedes a lo largo de toda Colombia; mientras puedes reservar virtual.
¿Qué esperas para conocerlos? Reserva tus clases por medio de nuestra App Fitpass Colombia www.fitpass.co, síguenos en Facebook: www.facebook.com/fitpassco y en Instagram: www.instagram.com/fitpassco para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
Por Enzo Fuentes Elevancini, Periodista Licenciado en Ciencias Sociales y de la Información con mención en Comunicación Digital. Social Media Manager e Instructor Hatha Yoga (Kaivalyadhama, India). Ha trabajado en instituciones públicas como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Municipalidad de Providencia, medios de prensa: The Clinic, la revista, y en Influencia Comunicaciones: Agencia de Marketing Digital y Gestión de Prensa. En Instagram @atmansuraj
¿Hambre o ansiedad? Te ayudamos a identificarlos
Muy seguramente te ha pasado que de la nada te da muchísima hambre y en muchas ocasiones no ha pasado tanto tiempo desde tu última comida. Es súper importante que sepas identificar cuando se trata realmente de hambre o cuando simplemente tienes un antojo por ansiedad. Queremos ayudarte a identificar cada situación para que así evites esos innecesarios atracones de comida que después nos hacen sentir muy mal.
Varios especialistas han llamada a la ansiedad "alimentación emocional" esto significa que el antojo parte de un tema no de hambre si no de otra situación. De manera que cuando sufrimos un ataque de ansiedad, nuestro cuerpo reacciona generando sensación de hambre y comiendo nos encontramos mejor, llenamos un vacío, aunque solo sea momentáneamente.
El primer índice de que estamos lidiando con ansiedad es que ésta suele aparecer de repente, es decir al estar realizando cualquier otra actividad: al estar trabajando, viendo una serie o en tu celular y de “se te antoja algo" o "necesitas comer algún alimento en específico".
El hambre, por otro lado, puede esperar un poco y va apareciendo gradualmente. Por lo general si acostumbras comer cada 3 o 4 horas (desayuno, comida, cena y colaciones a media mañana y media tarde) difícilmente aparecerá el hambre. Pero un indicador importante es que cuando aparece básicamente podrías comer cualquier cosa (una ensalada, una manzana, almendras, etc....)
Pero entonces, si identifico que estoy lidiando con ansiedad, ¿qué puedo hacer para combatirla? Te dejamos algunos tips que podrían ser útiles para que evites hacer comidas de más:
-Toma agua, consume agua natural durante todo el día, muchas veces podemos llegar a confundir la sed con hambre.
-No te saltes las comidas ni hagas ayunos prolongados. Se recomienda hacer hasta 5 y 6 comidas al día con un máximo de tiempo entre ingestas de 3 horas.
-Cuando identifiques un episodio de ansiedad, busca distraerte con alguna actividad que disfrutes. Como hacer ejercicio, organizar algún cajón, contestar mensajes o hacer alguna llamada telefónica pendiente. Al mantener tu mente ocupada en otra cosa te ayudará a no pensar en la comida.
-Ten listo y a la mano snacks bajos en calorías como pepino, jícama, apios, almendras o arándanos. En dado caso que en verdad no puedas resistir un antojo será mejor susituirlo por algo más saludable.
-Disfruta tu comida, cuando te sientes ya sea a desayunar, comer o cenar, hazlo con calma. No comas rápido, disfruta tus alimentos, aprecia el sabor, el olor, esto te ayudará a generar una mayor satisfacción y a controlar tu apetito.
Y por supuesto no te olvides de acompañar siempre tu ejercicio de una buena alimentación. Recuerda que con Fitpass puedes tomar las clases de tus studios favoritos de cualquier ciudad desde casa.
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.
Studio Guide Virtual: GDL
Guadalajara sin lugar a dudas nos ofrece un conjunto de increíbles studios con clases padrísimas para que puedas reservarlas y tomarlas desde tu casa. Te dejamos una selección de las mejores clases virtuales que encontrarás con Fitpass en esta ciudad.
HIT8, es un studio cuyo método es una combinación de fuerza con cardio que te ayudarán a ver cambios visibles mas rápido. En HIT8 fusionan las mejores prácticas físico deportivas por intervalos de tiempo, con un sistema de monitoreo personalizado de tu rendimiento creado para potencializar al máximo tus capacidades físicas
Nfit Studio, es un studio top debido a la fórmula única y diferente que encontrarás en sus entrenamientos para alcanzar tus objetivos rápidamente. Un entrenamiento especializado en mujeres con el objetivo específico de estilizar tu cuerpo y compactar las áreas difíciles. Las clases son una mezcla de diferentes disciplinas como Barre, Step, Insanity y Ejercicios Funcionales.
Barre 33, las clases de Barre en su mejor versión. Se trata de una rutina de ejercicios en barra isométricos, es decir con tu propio peso, y lo que logra poco a poco es la definición del cuerpo. Su técnica te ayudará mucho a tonificar el cuerpo. Su principal objetivo es lograr que los músculos se tonifiquen y alarguen.
Black Box, el método de entrenamiento BLACK BOX SYSTEM® fusiona el boxeo con ejercicios funcionales. Lograrás quemar la misma cantidad de calorías que en el atletismo, desarrollarás la fuerza que se logra en un gimnasio y adquirirás la coordinación, agilidad y velocidad de un boxeador. Se realizan una combinación de ejercicios funcionales y técnicas de box diferentes cada día. Lograrás quemar entre 500 y 600 calorías por clase.
Punto Yoga , studio de yoga que se especializa en el método Ashtanga en su forma tradicional y Vinyasa Flow. Además de estos dos estilos enseñan Mysore, Dharma, Anusara, Yoga Prenatal y Barre. Las clases ideales para desintoxicarse, divertirse y relajarse junto con todo el refugio que la práctica del Yoga brinda. ¡Te encantará!
B Studio Hiit & Barre, clases multidisciplinarias para la mujer donde buscan tonificar y transformar todo el cuerpo con una revolucionaria fórmula de ejercicios, que te ayudarán a mejorar la resistencia, la flexibilidad y tu figura. Su principal disciplina es el Barre, un método donde se integran la disciplina de yoga, pilates y ballet las cuales buscan tonificar y alargar el cuerpo de una mujer como una bailarina. Lo interesante de este tipo de ejercicio es que siempre es variado.
Beat & Fit Studio, un studio donde podrás encontrar un mix de disciplinas súper efectivas y divertidas para salir de lo convencional y al mismo tiempo ejercitar tu cuerpo. Algunas de sus principales disciplinas son: GAP (glúteo, abdomen y pierna, Twerk, Barre, entre otras. Las clases en verdad son padrísimas y te servirán para desestresarte y salir de la rutina convencional mientras que al mismo tiempo logres ejercitarte.
Tips para tu reservación:
1. Antes de reservar tu clase, asegurate que tenga la palabra VIRTUAL en el studio y/o clase.
2. Unos minutos antes, ten todo el material/props que vas a necesitar. Vienen en la descripción de clase en tu App.
3. Escoge un spot dentro de tu casa donde te sientas totalmente cómodo y con los menos distractores posibles.
4. ¡Disfruta tu clase!
Acuérdate que con el nuevo feature, ahora podrás tomar clases de otras ciudades, probar clases nuevas, coaches y disciplinas que nunca imaginaste tomar.
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.
¿Por qué bajamos tallas pero no peso?
Perder peso suele ser uno de los objetivos principales de todas las personas cuando nos aplicamos a entrenar o a hacer dieta. Sin embargo, son repetidas las ocasiones en las que nos enfrentamos con una difícil frustración al pesarnos día con día y no ver ningún cambio, pero ¿has checado tus tallas y medidas? ¡No todo son malas noticias! Puedes estar disminuyendo tus medidas aunque no veas cambios en tu peso y esto sin lugar a dudas significa un cambio importante en tu cuerpo.
Seguro has escuchado que para poder bajar de peso lo más importante es la alimentación y de hecho sí lo es. Pero no todo gira en torno a tu peso y ver una notoria pérdida de peso no necesariamente significa que tu cuerpo esté sano. Lo que debemos entender es que hay dos protagonistas a la hora de llevar una dieta: el músculo y la grasa.
En una dieta para adelgazar, lo más importante es perder grasa, pero al mismo tiempo debemos de cuidar no perder músculo, ya que esto lejos de permitirte llegar a tu objetivo puede incrementar la flacidez en tu cuerpo. Por este motivo es tan necesario combinar tu dieta con ejercicio, pues mantener la actividad física no solo te ayudará a la quema de grasa, sino también a tonificar tus músculos.
La importancia de ganar tono muscular y a la par perder grasa se resume en que es la combinación ideal para tener un cuerpo sano. Sin embargo no debemos olvidar que cada cuerpo y metabolismo es distinto, por lo que no deberás juzgar a primera vista la evolución de tu cuerpo solo por el número que ves en la báscula al pesarte.
Entonces, contestando a la pregunta inicial… ¿Por qué pierdo tallas, pero no peso? Es porque al perder grasa y ganar músculo, tu peso se puede mantener, pero tu volumen corporal se modifica; debido a que el músculo ahora pesa más que la grasa, pero ocupa menos espacio que ésta. Por lo tanto, cuando logramos ese balance de decir adiós a la grasa y darle la bienvenida al músculo, nuestro cuerpo puede no ver un cambio en peso pero sí en talla y logra verse mucho más estético y estilizado, es decir, adelgaza. ¡Muy fácilmente podrás notarlo en tu ropa!
Principal tip: no que no dejes que tu vida gire en torno a la báscula. Frecuentemente nos obsesionamos con el peso y sin desearlo bloqueamos nuestro cuerpo a que naturalmente y acompañado de una buena alimentación vaya haciendo cambios por sí solo. ¡Todo consiste en llevar un balance saludable de alimentación y ejercicio!
Recuerda que con Fitpass puedes tomar las clases de tus studios favoritos de cualquier ciudad desde casa.
¿Qué esperas para reservar? Busca tus clases y studios favoritos en la App de Fitpass y síguenos en Facebook: Fitpass México, Fitpass Perú, Fitpass Chile o Instagram: @Fitpassmx @FitpassCl @FitpassPe para estar al tanto de nuestros tips y promociones.
Por: Pau Barrera
_______________________
Paulina Barrera Arrieta, es egresada de Comunicación y Publicidad de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Marketing Digital y ha colaborado en diferentes empresas de Publicidad, Marketing, Editoriales y Medios Digitales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el medio. Practicó tenis de alto rendimiento por más de 10 años. Apasionada del box y amante del indoor cycling.
The Barre Lab Colombia: empodérate y mejora tu calidad de vida

Presentes en las cadenas más importantes del país, serás parte de un concepto único. Aquí el mantra es empoderar a la mujer de hoy mediante el deporte y hacerla sentir bien con energía a través de clases divertidas e intensas.
La rutina está compuesta por ejercicios de bajo impacto y diseñada para mejorar tu postura y fortalecer cada músculo de tu cuerpo. Todo en una sola sesión. Es la mezcla perfecta entre cardio, resistencia y tonificación. Es una hora de trabajo intenso donde no hay espacio para descansar sólo para promover y aumentar tu bienestar.
El entrenamiento es dinámico y nunca será monótono: baile más barra, cardiobarre, usarás bandas elásticas, balones y mucho más. Además podrás entrenar donde quieras de manera virtual y presencial encontrarás a The Barre Lab en Barranquilla, Medellín, Cali, Bogotá y Cartagena.
Angélica Mesa, CEO y fundadora de The Barre Lab, destacó el rol de su centro hacia el desarrollo de las personas: “La salud es lo primero. Tenemos una metodología integral y nos dedicamos a empoderar y aumentar el bienestar emocional, físico y mental de nuestras alumnas. Nuestro entrenamiento es integral, personalizado y abierto para todas".
Se recomienda entrenar con ropa deportiva, calcetines antideslizantes y botella de agua. Se ruega puntualidad.
¿Qué esperas para conocerlos? Reserva tus clases por medio de nuestra App Fitpass Colombia www.fitpass.co, síguenos en Facebook: www.facebook.com/fitpassco y en Instagram: www.instagram.com/fitpassco para estar al tanto de nuestros tips y promociones.

Facebook: www.facebook.com/thebarrelab
Instagram: www.instagram.com/thebarrelab_
Por Enzo Fuentes Elevancini, Periodista Licenciado en Ciencias Sociales y de la Información con mención en Comunicación Digital. Social Media Manager e Instructor Hatha Yoga (Kaivalyadhama, India). Ha trabajado en instituciones públicas como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Municipalidad de Providencia, medios de prensa: The Clinic, la revista y en Influencia Comunicaciones: Agencia de Marketing Digital y Gestión de Prensa. En Instagram @atmansuraj
Fitpass En Casa Chile: la nueva forma de reservar clases virtuales
¿Sabías que aún teniendo tu membresía congelada podrás reservar clases? Se trata de un sistema único de reserva donde podrás seleccionar sólo una clase en particular y disfrutar de ella. Encontrarás en la app miles de rutinas y los mejores centros fitness del país.
¿Cómo reservar? Debes hacer click en Reservar, acepta dos veces y luego recibirás entre 45 a 30 minutos antes de la clase el link de acceso al correo registrado en Fitpass (Revisa tu bandeja de spam en caso de no recibir).
El cargo por cada clase será de $3.000 y a la tarjeta registrada en tu membresía.
No existen cargos por no show en estas clases y no es posible cancelarlas. No son reembolsables ni acumulables.
Los beneficios para mantener tu membresía congelada se mantendrán debido a la contingencia.